Page 71 - Tendencias 2018
P. 71
TENDENCIAS 2018
Artículo de opinión
«Es una suerte tener al alcance de un teclado toda la
información que precisamos, pero… ¿sabemos
interpretarla?»
R Desde temprana edad se forman en un siglo empezaron a tomar fuerza tos, todo lo que nos llega, muchas
el cerebro regiones especializadas las imágenes producidas mecánica- veces subliminalmente, en imágenes?
para el lenguaje y por eso todo niño mente, que nos llegaban a través de
tiene las herramientas cognitivas soportes materiales, como el papel Es esencial que nos paremos un mo-
para aprenderlo: procede a imitar lo en el caso de las fotografías, o como mento y admitamos que, aunque to-
que los adultos pronuncian, procesa las pantallas en lo que llamamos el dos sepamos leer y escribir, debemos
el sonido de las voces que escucha, cinematógrafo. Y en los últimos años seguir alfabetizándonos. Es algo que,
reconoce los fonemas, los une en la tecnología digital ha propiciado en principio, definimos como alfabeti-
palabras y las relaciona con lo que que esas imágenes se hayan multi- zación audiovisual aunque hoy en día
sus ojos ven. plicado vertiginosamente: ya no es está más aceptado el término alfabe-
necesario ir a las salas de cine para tización mediática, término que con
Esos sonidos los hemos identificado disfrutarlas, sino que aparecen en toda seguridad seguirá evolucionan- Pág. 69
con signos gráficos, que hemos agru- las casas, a través de los aparatos de do puesto que cada día es más amplio
pado en alfabetos y con ellos pode- televisión, en los cuadernos y los li- y más impredecible su contenido.
mos expresar lo que pensamos. A bros, que ahora denominamos table-
eso le llamamos escribir. tas, en los teléfonos, que en un prin- De la misma manera que reconoce-
cipio servían para transportar la voz mos el significado de una letra del
Escribir es el ejercicio de hacer explí- entre personas y ahora nos acercan alfabeto por su grafía y le adjudica-
citos nuestros pensamientos, es en imágenes todo lo que ocurre por mos el sonido correspondiente, com-
identificar algo que de alguna forma el mundo. La tecnología digital ha poniendo con esos signos las pala-
sabemos y reconocerlo consciente- facilitado que en escuelas se sustitu- bras, los medios audiovisuales están
mente. Leer es el proceso de percibir yan las pizarras por otra clase de compuestos por códigos que, em-
y comprender la escritura, mediante pantallas y la lectura y el conoci- pleados de distintas formas pueden
la vista o el tacto. miento nos llega a través de un me- llevarnos a confundir realidades con
dio que conocemos como Internet y ficción o hacer interpretaciones ses-
Hoy en día no nos planteamos lo que que es una red global en la que con- gadas, parciales o intencionadas. Y
significa leer y escribir, puesto que lo fluyen todas las redes que contienen por eso es fundamental afrontar la
damos por sabido. Pero en la forma los datos científicos, culturales, gu- necesidad de la alfabetización audio-
de poner en orden nuestros pensa- bernamentales, empresariales, his- visual. En las facultades de Ciencias
mientos se han introducido de forma tóricos, militares y hasta personales. de la Información hace ya tiempo que
irrefrenable las imágenes elabora- se debate y analiza. El profesor Gar-
das. Nuestra vista siempre ha capta- Es una suerte tener al alcance de un cía Matilla, que estudia estas evi-
do imágenes, las que tenemos delan- teclado toda la información que preci- dencias nos enfrenta al problema,
te, los paisajes, las personas que nos samos, pero… ¿sabemos interpretar- afirmando que «todos los jóvenes de
rodean, pero desde hace algo más de la? ¿Sabemos leer, aparte de los tex- hoy son desde edades muy tempra- R

