Page 82 - Tendencias 2018
P. 82
R mensión: económica, social y Por ello, FCC Construcción quiere
medioambiental. Así, la compañía ser partícipe de los cambios que se
adapta su estrategia a las necesida- están desarrollando, actuando en su
des concretas de los territorios en ámbito para mejorar su entorno y
los que trabaja, siendo consciente de posicionarse como un referente en
que una gestión apropiada de los su sector.
recursos hídricos resulta fundamen-
tal para el cumplimiento de los Obje- Y Cementos Portland Valderrivas
tivos de Desarrollo Sostenible de lleva a cabo sus operaciones confor-
Naciones Unidas. me a su Sistema de Gestión Am-
biental ISO 14001, implantado y
En FCC Construcción, la gestión del certificado en todas las fábricas de
Plan Medioambiental de las obras y cemento, las cuales, a su vez, están
centros se realiza a través de una registradas en Registro EMAS, (The
aplicación informática que a partir de European Eco-Management and Au-
información, genera una base de da- dit Scheme), una herramienta vo-
tos, cuya veracidad se certifica me- luntaria diseñada por la Comisión
diante controles y auditorías inter- Europea para la inscripción y reco-
nas. Además, se monitoriza el riesgo nocimiento público de aquellas em-
Pág. 80 de determinados proyectos mediante presas y organizaciones que tienen
evaluaciones, y en caso de determi- implantado un Sistema de Gestión
narse la existencia de un riesgo alto, Ambiental que les permite evaluar,
la compañía dispone de un proceso gestionar y minimizar sus impactos
adicional de auditoría más exhausti- ambientales.
vo denominado PETRA (Plan Especial
de Tratamiento de Riesgos).
Compromiso con los ODS
FCC Construcción quiere estar pre-
parada para afrontar los retos glo- La aprobación y lanzamiento de los
bales relacionados con los cambios diecisiete Objetivos de Desarrollo
demográficos y una población cre- Sostenible (ODS) del Pacto Mundial
ciente en las ciudades, adaptando y la firma, el pasado mes de diciem-
su modelo de negocio y sumándose bre, del Acuerdo de París de la COP
a las nuevas tendencias que deman- 21, figuran como los dos aconteci-
dan una relación respetuosa con el mientos clave del año 2015 que mar-
medio ambiente y las personas. Hoy carán la Agenda del Desarrollo Sos-
en día, la sostenibilidad de las orga- tenible a escala internacional. Entre
nizaciones requiere compromisos los numerosos objetivos planteados
que van más allá de la solvencia por ambos hechos, destaca el papel
económica; los grupos de interés que tendrá la colaboración públi-
esperan de las empresas una impli- co-privada en la aspiración a tener
cación en los problemas a los que se ciudades más sostenibles, resilien-
enfrentan los gobiernos y sociedad. tes, inclusivas y seguras.

