Page 86 - Tendencias 2018
P. 86
«Se prevé, por ejemplo, que durante el
siglo XXI el nivel del mar subirá entre
1,5 y 2 metros»
R La evidencia del cambio Sin embargo, es importante enfatizar mismos impactos ni golpea con la
climático sobre la magnitud del desafío y sobre misma intensidad.
nuestra responsabilidad inequívoca
Con frecuencia se pone énfasis en el tanto en su origen como en las vías En la década pasada (2006-2010) ,
4
cambio del clima en sí cuando, como para enfrentarlo. La temperatura glo- en promedio el 15% del territorio de
en la transformación digital de la eco- bal seguirá creciendo en promedio, la Unión Europea (y el 17% de su po-
nomía, lo relevante no es solo el cam- las olas de calor serán más frecuen- blación) se vieron afectadas por se-
bio sino la velocidad del mismo. Des- tes, el océano seguirá igualmente quías meteorológicas cada año. La
de los años 1950s, los cambios calentándose y acidificándose, los incidencia de estas sequías fue es-
observados en este contexto y su valores extremos de precipitaciones pecialmente relevante en la Penínsu-
velocidad (calentamiento conjunto de (tanto sequías como inundaciones) la Ibérica, Francia o Italia.
la atmósfera y la superficie del océa- serán más intensos y frecuentes,…
Pág. 84 no en 0,85ºC desde 1880 a 2012; la Todo esto tendrá – en muchos senti- 2017 no fue solo el año más caluroso
disminución de la cantidad de agua dos, tiene ya – impactos sobre nues- desde que hay datos sistemáticos y
en forma de nieve y hielo – a una tasa tro desarrollo social y económico, comparables sino también el segun-
de entre el 3,5 y el 4,1% por década sobre la salud pública, sobre las do más seco tras 2005, con una pre-
en la Antártida, por ejemplo, entre oportunidades para las generaciones cipitación acumulada que se situó un
1992 y 2011; el aumento del nivel del presentes y futuras. 27% por debajo del valor medio
mar en 0,19 metros, entre 1901 y anual del período de referencia
2010,), son inéditos respecto a lo ob- En España, 2017 fue el año más ca- (1981-2010), dando lugar a la peor
servado en los milenios precedentes . luroso desde que se tienen registros sequía en 22 años. Ninguno de esos
1
Más inquietantes, si cabe, son las (1965) . Antes lo fueron 2015 y 2016 . datos debe ser interpretado única-
2
3
proyecciones: se prevé, por ejemplo, Si la temperatura media mundial en mente como coyuntural, sino más
que durante el siglo XXI el nivel del ese año fue 0,46ºC superior al pro- bien como la constatación de una
mar subirá entre 1,5 y 2 metros. medio del período 1981-2010, en Es- tendencia, es decir, con cierto signi-
paña el aumento de temperatura fue ficado estructural. Por ejemplo, 2017
No es necesario presentar los resul- casi 1,4 veces mayor (1,1ºC). Se olvi- no sólo fue el año más cálido desde
tados de ese cambio de modo apoca- da a menudo que el cambio es mun- que comenzó la serie en 1965 sino
líptico, en cualquier caso; apelar a la dial pero no simétrico: no en todas que siete de los diez años más cáli-
catástrofe muchas veces resulta las regiones del planeta genera los dos desde entonces pertenecen al
paradójicamente contraproducente. actual siglo y cinco de ellos a esta
2 En el Banco Nacional de Datos Climatológi- década.
cos se han registrado datos desde 1805
1 Quinto Informe de Evaluación (AR5), Grupo pero sólo hay series de datos comparables
Intergubernamental de Expertos sobre el desde 1965.
Cambio Climático (IPCC), 2014., Cambridge 3 Datos de la Agencia Española de Meteoro- 4 Según datos de la Agencia Europea de Me-
University Press. logía (AEMET). dio Ambiente (2017). R

