Page 89 - Tendencias 2018
P. 89

TENDENCIAS 2018
                                                                                                        Artículo de opinión







                   los archipiélagos, se padecen con   El peso del agua en la economía   mayor parte de los países del Medi-
                   cierta frecuencia eventos de sequía   española             terráneo, tanto en el sur de Europa
                   y, fundamentalmente en las cuencas                         como en el norte de África, los es-
                   mediterráneas, a veces también llu-  Algunos de los datos incluidos en   tados del oeste de EE.UU., los paí-
                   vias torrenciales. Sin embargo, el   párrafos previos son elocuentes y   ses de Oriente Medio, amplias zo-
                   gran desafío está asociado a ciertas   ofrecen una idea del desafío, que el   nas de China e India, el norte de
                   pautas persistentes, a la escasez   cambio climático amplifica. Sin em-  Chile o la costa de Perú, Sudáfrica,
                   estructural de agua.         bargo, también produce cierta distor-  etc., están sometidas igualmente a
                                                sión en la explicación: el ciudadano y   un relevante estrés hídrico, es decir,
                   Tiende a ignorarse que dos terceras   los medios de comunicación parecen   a una brecha entre su disponibilidad
                   partes del territorio peninsular, de   creer con frecuencia que un clima y   de recursos hídricos renovables y
                   acuerdo al índice de aridez, están en   una meteorología exigentes propor-  las demandas presentes y futuras.
                   riesgo de desertificación . Un 20%   cionan una justificación narrativa a   En pocos países, no obstante, es tan
                                      9
                   ya lo está de facto y un 1% se está   los problemas señalados: la escasez   evidente que el agua es un activo
                   degradando activamente en ese   crónica en amplias zonas del territo-  económico valioso, más allá de un
                   mismo sentido  . Esto sólo indica,   rio, los frecuentes ciclos de sequía,   bien vital, un elemento fundamental
                              10
                   por otro lado, la situación actual,   la desertificación, el aumento de la   para la vida y su diversidad, un bien
                   que empeorará en función de la evo-  vulnerabilidad ante el cambio climá-  cultural…
                   lución de otra serie de factores: la   tico, etc.
                   erosión, el porcentaje de superficie                       Condicionada por un suministro natu-  Pág. 87
                   acumulada recorrida por el fuego, la   Todo eso es cierto, sin duda, pero   ral intermitente, pobre e incierto, la
                   sobreexplotación de algunos acuífe-  hay al menos dos factores sin los   necesidad de gestionar el agua de
                   ros, etc.                    que el análisis del impacto de la es-  manera colectiva ha sido una rele-
                                                casez de agua no sólo sería incom-  vante preocupación política y social
                                                pleto sino esencialmente erróneo.   durante décadas. No en vano, algu-
                                                Con mirada complaciente, los res-  nas autoridades de cuenca españo-
                                                ponsables políticos suelen apelar,   las, surgidas como amplias alianzas
                   9    El alcance de la desertificación, como fenó-
                    meno potencial, se define de acuerdo al   en actitud ciertamente folclórica, a   entre el sector público y el privado
                    índice de aridez. Éste es el cociente entre   la lluvia con diferentes plegarias. Se   para coordinar inversiones colectivas
                    la precipitación y la evapotranspiración   ignora así que, por un lado, determi-  en relación a la gestión de recursos
                    potencial (cantidad de agua que regresa a   nados incentivos económicos y va-  hídricos, tienen ya más de un siglo de
                    la atmósfera como resultado de la evapo-
                    ración y la transpiración de la cubierta ve-  rios fallos en la gobernanza del agua   vida. Gracias a esos ejercicios tem-
                    getal). Las tierras secas son aquellas donde   ayudan a entender numerosas pre-  pranos de planificación e inversión, el
                    el índice de aridez es inferior a 0,65; es   siones por el lado de la demanda   agua jugó un papel determinante
                    decir, allí donde la precipitación anual cubre   que, unidas a la débil disponibilidad   para promover la agricultura compe-
                    menos del 65% de lo que potencialmente   de agua en ciertas cuencas, genera   titiva (que hoy representa el 16% del
                    se podría evaporar, de acuerdo a las condi-
                    ciones de temperatura y radiación solar del   un estrés no menor en el desarrollo   valor añadido bruto de toda la agri-
                                                                                          11
                    lugar.                      social y económico de ciertos muni-  cultura de la UE , sólo después de
                   10    Sanjuán ME, del Barrio G, Ruiz A, et al.   cipios, ciertas regiones o del país en   Francia e Italia); la expansión de una
                     (2014). Evaluación y seguimiento de la de-  su conjunto.   industria energética moderna (no
                     sertificación en España: Mapa de la Con-
                     dición de la Tierra 2000-2010. Madrid,
                     Ministerio de Agricultura, Alimentación y   Hay otros lugares en el mundo don-  11    Con datos de la Oficina Estadística de la
                     Medio Ambiente.            de se dan situaciones similares. La   Unión Europea (EUROSTAT).  R
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94