Page 93 - Tendencias 2018
P. 93

TENDENCIAS 2018
                                                                                                        Artículo de opinión







                   también es imposible sin los incenti-  Necesitamos que la gobernanza del
                   vos (no necesariamente subsidios)
                   adecuados.                   recurso sea tan inteligente como los
                   Un ejemplo de la necesidad de redise-  sistemas tecnológicos de gestión o,
                   ñar los incentivos económicos es el
                   papel de las nuevas tecnologías, pro- de otro modo, la utopía será la
                   pias de la llamada revolución indus-
                   trial 4.0 en la gestión del agua. El  pesadilla de muchos
                   sector del agua llega tarde a la digita-
                   lización, frente a sectores como las
                   tecnologías de la información y la co-  extraídos en un año), el turismo (que   tada, alineando intereses individua-
                   municación, la energía o el transporte.   aportó en 2017 un 14,9% al PIB espa-  les y objetivos colectivos; miradas
                   La gestión de megadatos (big data),   ñol y uno de cada siete empleos), la   interdisciplinares; un reconocimiento
                   Internet de las Cosas, la computación   conversión de energía (el 90% de la   explícito de las experiencias fuera de
                   en la nube, la realidad ampliada y vir-  cual es intensiva en agua) y la indus-  España (y de nuestro papel en la
                   tual, la inteligencia artificial, la robó-  tria (cuyo consumo de agua se estima   Unión Europea); amplias alianzas en-
                   tica… abren oportunidades inefables.   que crezca a nivel mundial un 400%   tre la sociedad civil, el sector público
                   Sin embargo, ¿de qué serviría un sis-  hasta 2050, más que en cualquier otro   y el sector privado, siempre orienta-
                   tema de micro-sensores que nos in-  sector). En relación a esta última,   das al interés general; un impulso   Pág. 91
                   formase de pérdidas en las redes y de   cuando se habla de agua y adaptación   nítido y sostenido a la investigación
                   nuestro consumo de agua en tiempo   al cambio climático, ¿en qué piensan   y la innovación; la mejora de las
                   real si el sistema de tarifas no discri-  aquéllos que afirman que la mejor po-  prácticas de evaluación de políticas
                   minase el uso de uno y otro ciudadano   lítica industrial es la que no se hace?  públicas; la coordinación de políticas
                   para premiar al más eficiente? Nece-                       sectoriales; y el reconocimiento ex-
                   sitamos que la gobernanza del recur-  Las mejoras de gobernanza necesa-  plícito del valor del agua en la econo-
                   so sea tan inteligente como los siste-  rias para avanzar en este sentido   mía, muy superior al que se evidencia
                   mas tecnológicos de gestión o, de otro   demandan un mejor diseño de incen-  en el debate público y las prioridades
                   modo, la utopía será la pesadilla de   tivos que promueva la acción concer-  en la agenda política. •
                   muchos.

                   Esta reflexión es necesariamente sin-
                   tética pero se han compartido aquí
                   algunas reflexiones sobre los vínculos
                   entre gobernanza del agua, adapta-
                   ción al cambio climático y economía
                   para esbozar oportunidades de mejo-
                   ra del modelo productivo, siguiendo
                   pautas más sostenibles. Esas oportu-
                   nidades son relevantes para todos los
                   grandes sectores productivos, inclu-
                   yendo la agricultura (que consume el
                   70% de todos los recursos hídricos
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98