Page 25 - Tendencias 2019
P. 25

P  R  Ó  L  O  G  O





                     El sexto asunto es el de la agenda feminista. España ha logrado algunos avances indiscutibles: es el país europeo con más ministras en el
                     Gobierno y con más diputadas en el Parlamento, por ejemplo. No son sólo avances simbólicos, sino efectivos. Pero no es menos cierto que
                     quedan muchos asuntos pendientes en la igualdad real. Dos de ellos, hirientes: la violencia machista y la desigualdad salarial.

                     La sociedad española ha expresado claramente, en los últimos 8 de marzo, saliendo a las calles y levantando la voz, que no tolera pausas ni
                     retrocesos en los asuntos de la igualdad. Si los jóvenes son el futuro de una sociedad, las mujeres son su historia, su presente y su futuro. No
                     hay componendas. La igualdad y la libertad de la mitad de la población no pueden depender nunca de la coyuntura política.

                     La conquista de nuevos derechos civiles y sociales -y este es el séptimo asunto que hace avanzar a un país- debe consolidarse con las mínimas
                     disputas políticas posibles. Habría sido deseable que el derecho al aborto o el matrimonio igualitario hubieran contado desde el principio con
                     un consenso razonable. Habríamos ahorrado desgarros sociales, crispación y polémicas estériles. Eso es lo que debe ocurrir ahora con la
                     eutanasia. Sería lamentable que no pudiéramos llegar a un acuerdo básico para legislar un derecho cada vez más necesario.

                     Hay que recordar una vez más, antes que nada, que los derechos no son obligaciones. Ninguna mujer está obligada a abortar, ninguna pareja
                     está obligada a divorciarse y nadie está obligado a casarse –con alguien de su mismo o de diferente sexo– si no lo desea. La regulación legal
                     de la eutanasia, por lo tanto, no entrará en las conciencias y en las creencias de aquellos que opinan que su vida debe preservarse mientras
                     la biología lo haga posible. Simplemente dará un derecho a aquellos que creen, por el contrario, que el sufrimiento físico o la incapacidad
                     dejan de compensar su propia vida. Es un territorio íntimo en el que nadie puede entrar.

                     La legislación en torno a este tema deberá ser garantista, sin duda. Las confusiones que se pretenden establecer desde algunos sectores
                     entre la eutanasia y el homicidio son simplemente insensatas, y deben quedar definitivamente resueltas por la ley. Pero no podemos parali-
                     zarnos ante esas dudas demagógicas, que encierran ideología moral de la peor especie.

                     Siete asuntos centrales en los que debemos intentar borrar los matices ideológicos y partidistas y mirar hacia el futuro. Siete asuntos que en
                     buena medida están entrelazados y tienen continuidad. Siete asuntos que, bien gestionados políticamente, pueden llevar a España a posicio-
                     nes fuertes de liderazgo.

                     España ya ha sido capaz hace no demasiado tiempo de grandes transformaciones. Puede volver a hacerlo. Sólo depende de nosotros. De la
                     generosidad política de la que seamos capaces.  •






















































                                                                       21
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30