Page 26 - Tendencias 2019
P. 26

C     O     N     S    T    R     U    Y    E     N     D    O

                                                                P    U     E    N     T    E    S













                                  Los puentes más antiguos que se mantienen en pie a día de hoy se cree que fueron
                                  construidos durante el Neolítico. Pero, sin duda, desde que el ser humano empezó a ca-
                                  minar erguido y a expandirse por todo el planeta, cada vez que se encontraba con una
                                  dificultad intentaba inicialmente evitarla para continuar su avance, pero poco a poco fue
                                  buscando medios para sortearla directamente. Primero de manera rudimentaria con el
                                  uso de troncos caídos, o colocando piedras que le permitiesen salvar pequeños arroyos.
                                  Con el tiempo y la acumulación de conocimientos, esos primeros puentes se fueron
                                  volviendo más complejos, pasando a ser primero de madera, después de piedra, poste-
                                  riormente de hierro y finalmente de hormigón, y ya no salvaban riachuelos si no los
                                  grandes ríos y finalmente incluso mares.

                                  Los puentes y su control se convirtieron en símbolos del poder, tal es así que el término
                                  pontífice, que ostentan los Papas por herencia de los emperadores romanos, en su origen
                                  latino significaba «constructor de puentes». Su utilidad práctica convirtió a estas obras
                                  de la ingeniería en el símbolo por excelencia de la unión y del progreso, y su construcción
                                  en metáfora de la consecución de consensos, como los que llevaron a la creación de
                                  instituciones como la Unión Europea, que llegado el momento de crear una moneda
                                  única, decidió usar su imagen, con toda su carga simbólica, como emblema.

                                  Las fotografías a las que acompaña este texto y que nos muestran diferentes fases de
                                  la construcción de puentes, proceden del Archivo Fotográfico del Centro Documental de
                                  la Fundación Anastasio de Gracia, encuadrándose en la «Colección de la industria y la
                                  construcción», destinada a recuperar y difundir el patrimonio gráfico histórico de las in-
                                  dustrias del Metal y la Construcción en España.

                                  Esta labor de recuperación de la imagen del trabajo en la industria desde el siglo XIX, en
                                  que aparece la fotografía, hasta nuestros días, se ha realizado mediante la adquisición
                                  (compra o donación) de las instantáneas, tanto positivos como negativos. Desde el año
                                  2013, momento en el que se empezó a dar forma a esta colección, ésta ha ido aumenta-
                                  do año a año, alcanzando actualmente un volumen de más de 500 imágenes, que en
                                  breve podrán ser consultadas a través de nuestro Archivo Digital, alojado en la web de
                                  la Fundación.






























                                                                 22
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31