Page 63 - Tendencias 2019
P. 63
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
¿Cómo se desarrolla un Gemelo Digital? Explicado en lenguaje sencillo, se trata de un software que debe funcionar dentro de una infraestruc-
tura de servidores y ordenadores, en los que se almacena la ingente información y modelos numéricos que se obtienen durante las fases de
diseño y construcción, para su gestión antes y después de la entrega del buque. Posee la capacidad de estar conectado e intercambiar infor-
mación con la nube privada y el buque real.
En paralelo a la gestión logística del barco, están previstas por el momento aplicaciones en forma de asistentes inteligentes para el apoyo
durante la travesía en la condición más adecuada (eficiencia de la fragata según consumo, ruido, velocidad, etc.) y de reacción ante incidencias
de seguridad interior como un incendio, una inundación, etc. En definitiva, el Gemelo Digital busca mejorar sensiblemente la experiencia de
nuestros clientes al usar nuestros productos.
Todo lo anterior son ejemplos de la importancia del Gemelo Digital en cuanto al profundo cambio en la experiencia de los usuarios de estos
nuevos buques, estén embarcados o en tierra, sean miembros de la dotación o analistas de datos y científicos en busca de la mejora de
procesos y utilización de la información. El Gemelo Digital es un auténtico marco de oportunidad de avance y perfeccionamiento, gracias a la
interconexión permanente y sincronizada entre el mundo real y el virtual, y a la colaboración dinámica entre los diferentes grupos de personas
que intervienen a lo largo de su ciclo de vida.
Los beneficios y ventajas que el Gemelo Digital aporta a la sociedad, a la industria y a la Armada son múltiples.
A la Armada le aporta una mayor funcionalidad y disponibilidad, la capacidad de conocer perfectamente el alistamiento del buque para la
misión, un sensible ahorro de costes en su mantenimiento y la posibilidad de mayores prestaciones por su interacción real-virtual. Se reduce,
por supuesto, la necesidad de una elevada dotación embarcada, se mejoran los criterios de confort y disminuyen considerablemente los
riesgos de incidentes como el fuego, inundación, etc. Mejora por tanto la calidad de vida y la seguridad de las personas que operan el buque.
Contribuye, por supuesto, al desarrollo tecnológico de la industria de país y mejora de la competitividad de las empresas del sector, poten-
ciando los puestos de trabajo más sofisticados y digitales.
Pero el valor más amplio del Gemelo Digital, como réplica virtual de algo físico y real, radica en las infinitas posibilidades de explotación
práctica en conjunción con el producto real. Comienza a ser un objetivo estratégico para muchas empresas tecnológicas que desarrollan
productos, por el incremento del valor añadido en operatividad, seguridad e innovación. Nosotros, desde Navantia, desde nuestro compromi-
so innovador al servicio de España, no queríamos dejar de compartir este emocionante viaje que hemos iniciado en un entorno global 4.0.
Finalizo con una última reflexión respecto a este entorno digital. Solo tendremos un Astillero 4.0. si las industrias del sector y todos los agen-
tes que participan en el mismo se suman a la evolución innovadora de esta década. Desde Navantia, sabedores de nuestra responsabilidad
tractora en la industria naval y de defensa, queremos potenciar la transformación digital en su conjunto. Apostamos, sin duda, por impulsar
la colaboración con las empresas del sector, junto con los centros tecnológicos, educativos y el apoyo de las administraciones y agentes so-
ciales a fin de crear un ecosistema competitivo y sostenible. •
59

