Page 60 - Tendencias 2019
P. 60
T E N D E N C I A S
2 0 1 9
integración del sistema de combate americano AEGIS, que se adap- mayor transferencia de tecnología y de un completo apoyo al ciclo
taba ahora a una fragata española de dimensiones mucho menores de vida del buque.
que aquellas de los destructores estadounidenses. A pesar de haber
sido construida hace 25 años, la F-100 es una de las fragatas más De acuerdo con lo anterior, nuestro Plan Estratégico habría de in-
sofisticadas sobre los mares, dotada de una de las mayores capa- cluir, pues, el proyecto Astillero 4.0 como uno de sus pilares básicos,
cidades de combate de la flota mundial. con iniciativas de optimización y automatización de procesos y
sistemas. Esta nueva transformación digital trae como consecuen-
Fueron cinco fragatas F-100 las construidas para la Armada y de- cia que todo en la cadena de valor se vuelve inteligente y conecta-
mostraron ser un caso de éxito desde todos los puntos de vista: do: los astilleros, los buques y sus sistemas, el mantenimiento de
operativo, industrial y tecnológico; impulsando la internacionaliza- éstos, la cadena de suministro, la formación, las personas y todos
ción de Navantia con la ejecución de ocho buques similares para los procesos asociados. Desemboca este segundo período innova-
Noruega y Australia. Actualmente, la empresa norteamericana dor en nuestra nueva fragata, la F-110, que será el primer tipo de
General Dynamics Bath Iron Works ha elegido nuestro diseño para buque de superficie que conforme la flota 4.0. de la Armada Espa-
competir en el programa de veinte fragatas para Estados Unidos. ñola, la fragata del siglo XXI.
Descubrimos tras las F-100, sin mucha sorpresa, que el mundo El diseño de esta nueva F-110 incorpora notables avances a nivel
cambiante en que vivimos no cesa. Así, nuestra empresa se so- tecnológico y operativo. Mencionaré alguno de ellos, a modo de
mete a un nuevo proceso de evolución e innovación para dar ejemplo. Un nuevo mástil integrado en que los sensores del radar
respuesta a los más exigentes requisitos de las marinas y a las poseen óptima interacción, permitiendo una altísima detección de
oportunidades de la Industria 4.0. Los nuevos retos de la industria todo lo que ocurre alrededor del buque durante su travesía; ya no
de defensa empujan hacia un profundo cambio de concepto. Por existen zonas muertas de visión y detección. A su vez, la geometría
un lado, nos encontramos con un mercado cada vez más protec- del mástil es más innovadora, «transparente», impide que la fraga-
cionista y competitivo, una situación geopolítica cambiante que ta pueda ser detectada por otros buques, lo que en el mundo naval
exige productos, procesos y servicios cada vez más complejos y se denomina indetectabilidad de emisiones y firmas. El radar posee
a la vez más ágiles, y la necesarísima colaboración entre los ya una tecnología muy avanzada, es mucho más ligero y permite
países, tanto a nivel de Unión Europea como internacional. Por una elevación mayor sobre la cubierta del buque; con ello, se amplía
otro lado, surgen nuevas oportunidades con los nuevos modelos el horizonte de detección de otros buques. Se introduce una nueva
de negocio en el sector naval y de defensa, demandantes de una planta propulsora híbrida más eficiente, sostenible y silenciosa, que
56

