Page 55 - Tendencias 2019
P. 55

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                     Influencia de los programas navales en los indicadores
                     macroeconómicos                                         Un aumento en 1 millón de

                     Como se ha mencionado, la construcción naval militar en España   euros de la facturación del
                     tiene un elevado peso crítico sobre el conjunto del sector naval,
                     tanto de forma directa, a través de la facturación y empleo directos   sector naval militar incrementa
                     generados por el astillero, como los efectos de arrastre sobre otros   el empleo en 32,7 personas
                     sectores. Considerando solo el efecto directo, representa cerca de
                     una cuarta parte del Valor Añadido Bruto (VAB) generado por el
                     sector naval español y, si incluimos el efecto de arrastre, alcanza
                     más de un 70% del VAB y del empleo generado por el conjunto del
                     sector naval español.

                     En particular, el sector naval militar tiene unos efectos de arrastre
                     macroeconómicos y multiplicadores de la demanda incluso más
                     elevados que el correspondiente al conjunto del sector naval espa-
                     ñol. En definitiva, el sector naval militar tiene un efecto multiplica-
                     dor sobre la demanda, un efecto de arrastre sobre el PIB y el empleo
                     elevados si se comparan con el resto de sectores de la economía
                     española, y que se resumen a continuación :
                                                    3
                     a)  Un aumento de 1 euro de la facturación del sector naval militar
                        incrementa en 2,1 euros la demanda agregada  de la economía
                                                         4
                        española y 4,0 euros la demanda agregada con efecto renta
                        (teniendo en cuenta las rentas salariales recibidas por los tra-
                        bajadores del sector).

                     b)  Un aumento de 1 millón de euros de la facturación del sector
                        naval militar supone un multiplicador del PIB del 2%, distribuido
                        como sigue (0,5 directo, 0,6 indirecto y 0,9 inducido).

                     c)  Un aumento en 1 millón de euros de la facturación del sector
                        naval militar incrementa el empleo en 32,7 personas, distribui-
                        do como sigue (5,7 directo, 9,2 indirecto y 17,8 inducido).

                     Volviendo a la presencia de la industria naval militar española en los mercados internacionales, la Figura 3 muestra el porcentaje de la expor-
                     tación sobre la facturación total del sector, que en 2013 alcanzó un 67%, solo superada por industrias tradicionalmente muy exportadoras o con
                     altos niveles de comercio internacional, como el sector aeronáutico, el sector del automóvil o el sector farmacéutico.



                     FIGURA 3.  Indicadores de exportación de la industria naval militar


                                    70
                                    60                                                                    67
                                                                          53                      53
                                    50                                            48      52
                                         43
                                    40                            38
                                   %             34       30
                                    30
                                    20
                                    10

                                     0
                                         2005    2006    2007    2008    2009    2010    2011    2012    2013
                                       FUENTE: Instituto Español de Estudios Estratégicos, a aprtir de datos de Ministerio de Industria y NAVANTIA.







                     3   Datos propios de la Armada y de diversas fuentes
                     4    La Demanda Agregada es el total de bienes y servicios demandados por un país, a un determinado nivel de precios, en un determinado periodo de tiempo. La demanda
                      agregada que se puede contabilizar, mide exactamente lo mismo que el PIB. Por lo que muchas veces se utilizan como sinónimos.



                                                                       51
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60