Page 28 - Tendencias 2024
P. 28

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                             2 0 24




               Permítame que les cuente una anécdota que puede ilustrar esta   llenos de personas muy mayores, lo lógico era esperar a que falle-
               reflexión.                                            cieran y entonces sin rechazo implantar esas instalaciones. Me
                                                                     acababa de dar la razón.
               Hace varios años intervine en una escuela de verano de una univer-
               sidad madrileña. Las jornadas estaban dirigidas a estudiantes de   Con el tiempo hemos aprendido la importancia del diálogo y acuer-
               ingeniería y trataban sobre las energías renovables y su desarrollo   do entre las partes con intereses en cualquier tema y el valor de
               en el territorio. La mesa en la que me tocaba intervenir el ultimo se   considerar los tiempos y ritmos.
               enfocaba a la aceptabilidad o rechazo en el entorno rural de las
               infraestructuras energéticas.                         Pero quizá, siendo importante todo ello sin duda, hemos aprendido
                                                                     algo nuevo: los problemas, cuando se dialogan, se tratan de forma
               Cuando hacemos referencia a este tema solemos hablar de una   rigurosa y se planifican con rigor, pueden transformarse en una
               transición justa, dado que, partiendo de la necesidad de generar   oportunidad.
               energía de forma limpia, asequible y de cercanía se estaba creando
               una oportunidad de desarrollo económico y de generación de em-  En Europa y en España el proceso de transformación energética
               pleo muy importante, pero al tiempo, debe considerarse que es   dirigido a una acción vital para la lucha contra el cambio climático
               imprescindible la preservación de la biodiversidad, el paisaje y las   y el desarrollo de una sociedad descarbonizada, tiene todos esos
               comunidades que viven en ese entorno.                 elementos y potencialidades.

               Después de escuchar todas las intervenciones, y al tocarme ser el   Son momentos complejos cuando hablamos de cambio climático,
               último en intervenir y que prácticamente estaba todo ya dicho, me   sin duda. Todos tenemos sentimientos contradictorios con el tema,
               planteé ser algo disruptivo, por eso de provocar un poco e incitar al   por una parte, vemos como las cumbres climáticas no han cumplido
               debate posterior, y créame que me salió bien.         todas las expectativas que habíamos depositado en ellas, al menos
                                                                     en los ritmos necesarios. Hay aspectos positivos: los compromisos
               En mi intervención resalté que la ingeniería es una carrera en la que   se han realizado sobre la premisa de no subir por encima de 1,5ºC,
               era muy fácil creerse uno mismo que es demasiado listo. Ahí centré   como dice la ciencia, y no sobre 2ºC, como querían algunos; acuer-
               la mirada. Primero, argumenté que la nota de acceso era muy alta   dos sobre forestación, reducción de las emisiones de metano, los
               y por consiguiente era una carrera muy valorada; segundo, por la   fondos de los países ricos hacia los menos favorecidos para su
               seguridad de poder tener un buen empleo al finalizar sus estudios;   adaptación y resiliencia y los cambios positivos de China y USA.
               y tercero, por un tema que no era menor, porque sus abuelas, eran   Pero yo me quiero quedar con cuatro aspectos como son: el papel
               todos jóvenes, seguramente no paraban de ponerle de ejemplo ante   a la cabeza de Europa y de España, el valor cada vez más importan-
               el resto de familiares y decían “mi nieto o mi nieta, es muy listo, es   te de la sociedad y su compromiso, la fuerza que se reclama a la
               ingeniero”. Es inevitable que uno acabase creyendo que sabe de   descarbonización y el apoyo a las energías de origen renovable y
               todo más que los demás. Entré en materia y afirmé que uno de los   limpio. Los aspectos negativos los resumiría en la falta del atrevi-
               principales problemas que tienen las empresas de energía en ge-  miento y compromiso mundial necesario. La UE y España han apos-
               neral, para seguir provocando, era que tenían demasiados ingenie-  tado de verdad y valientemente.
               ros. Los ojos se fueron centrando en mi cara, y es lógico pensar que
               así era y lo expliqué.                                La apuesta por un modelo energético limpio, moderno y eficaz tiene
                                                                     muchos aspectos positivos: todos los ambientales y climáticos, la
               Quería reflejar que las empresas de ingeniería no solo tienen áreas   generación de una industria y un conocimiento de gran valor, la
               y necesidades muy claras en materia de ingeniería, lógicamente en   reducción de la dependencia energética externa, la diversificación
               tecnología, sino que hay otras áreas dentro de estas empresas en   del modelo y un implante territorial con inversiones y aportaciones
               las que se requieren otras habilidades y conocimientos, como por   directas sobre el mismo. Se puede decir que, en el país del sol, el
               ejemplo las áreas jurídicas, los de RRHH, comunicación y marketing   agua y el viento aprovechamos estos para generar energía. Aunque
               o todas aquellas que tienen que ver con cuestiones sociales o so-  siempre hemos aprovechado estas fuentes. El viento se aprovechó
               ciológicas, es decir, aquellos que tienen una formación más huma-  para nuestros molinos, la pesca… el sol desde la agricultura hasta
               nista y que son cada vez más importantes. Quise recordarles que   el turismo y el agua obviamente siempre para la vida y el desarrollo
               en su formación académica como ingenieros, no tenían apenas   humano. Pero ahora tenemos nuevas oportunidades, tecnologías y
               formación o conocimientos en estas áreas humanistas, pero sí nos   demandas.
               encontrábamos, por ejemplo, con que quien se relaciona con los
               ciudadanos de un entorno o con los habitantes que van a tener un
               una instalación de generación de energía o cualquier otro tema
               relacionado serían ingenieros, muy capacitados sin duda, pero con
               pocas habilidades sociales adquiridas.                  Los problemas, cuando se

               Créame que alguna experiencia he tenido en este sentido y que nos   dialogan, se tratan de forma
               ha retrasado varios meses un proceso de diálogo con el territorio,
               porque un joven ingeniero se comportaba de forma muy altanera   rigurosa y se planifican con
               con los responsables municipales.                       rigor, pueden transformarse

               Dudaba sobre si me estaba “viniendo arriba” cuando en el turno de   en una oportunidad
               preguntas, que a veces son mini conferencias paralelas, un alumno
               nos demostró que algo había. Este alumno propuso que, dado que
               había mucho rechazo rural y que, a su vez, los pueblos estaban



                                                                 26
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33