Page 33 - Tendencias 2024
P. 33
A R T Í C U L O S DE
O P I N I Ó N
Extremadura, cuyo modelo de apuesta por las energías renovables des de distribución y todo aquello que permita saber de ante-
es muy exitoso desde hace bastantes años, puede ser un gran mano las zonas adecuadas y las que no. No debemos dejar atrás
ejemplo. La tasa de crecimiento industrial de la región es el doble la idea, sin caer en un proteccionismo local en exceso, de que
de la del resto de España. Los nuevos proyectos se ubican en este debemos plantear que un territorio debe aportar todo la energía
territorio por disponer de energía limpia, barata y asequible. El renovable que sea posible, pero también debe asegurar la dis-
ejemplo más curioso es el de la futura fábrica de diamantes artifi- ponibilidad de esta para su industria y empresas presentes o
ciales uno de cuyos socios es el actor Leonardo DiCaprio y el moti- futuras.
vo de su ubicación en tierras extremeñas ha sido el descrito.
2. Antes de que la empresa presente el proyecto donde pretende
Las instalaciones de renovables pueden preservar ciertas activida- desarrollar una infraestructura de renovables debe visitar el
des rurales, garantizando, por ejemplo, la disponibilidad para el territorio, dialogar con los municipios, sus habitantes y las en-
pastoreo de los terrenos con instalaciones fotovoltaicas; o facili- tidades locales o regionales. Presentar un proyecto sin adap-
tando “superficies refugio” desde las que regenerar la biodiversidad tarse a la realidad y solo desde el plano es un gran error. Pre-
autóctona y proteger las especies polinizadoras, y el despliegue de dispone a las personas en contra, comete errores, no aprovecha
acciones conservacionistas sobre la tierra, la fauna y la flora. oportunidades y sobre todo es una falta de respeto.
Se debe afrontar un necesario diálogo social con las comunidades 3. Deben contemplarse en la redacción del proyecto las aporta-
donde se instalen, que permita el establecimiento de un marco que ciones realizadas por las administraciones, entidades y ciuda-
garantice una legitimidad social basada en que los beneficios fina- danos. El proyecto tendrá más riqueza, será más aceptado y,
les sean compartidos tanto por las empresas que arriesgan su ca- con toda seguridad, será mucho más factible.
pital, como por el territorio que acoge su establecimiento. Si este
acuerdo social y económico se produce en sus justos términos, la 4. Los distintos pasos administrativos que se vayan logrando es
resistencia no debe ser tal. Estamos en plena emergencia climática muy aconsejable que se trasladen e informe a las administra-
y con la imperiosa necesidad de rebajar los precios de la electrici- ciones, especialmente los municipios pequeños, que aunque
dad y de despojarnos de los combustibles fósiles. Hablamos de una deberían recibir por vías oficiales esta información, muchas
oportunidad de generación de futuro, desde la inteligencia y las veces no llega y siempre se agradece el estar informado.
personas del territorio.
5. Una vez aprobado el proyecto por todas las distintas fases re-
Finalmente, propongo de forma sucinta los pasos que considero queridas hay que contar con la comunidad local. Los proyectos
deben darse ahora para poder implantar un desarrollo de energías de renovables generan bastante empleo en sus fases de cons-
limpias y renovables con las mejores premisas de éxito. Un éxito trucción y menos en su mantenimiento. Hablamos de contrata-
que debe ser para todos: el territorio, la empresa que arriesga e ciones de personal y empresas locales, alojamientos y manu-
invierte, el país por sus múltiples beneficios, nuestro modelo eco- tención en la zona y todo aquello que pueda ayudar a los propios
nómico por lo mucho que aporta y, por supuesto el planeta: habitantes.
1. El primer paso debería ser el disponer cada región de un mapa 6. Los propios proyectos tienen siempre un capítulo de compen-
o plan de renovables de su territorio, donde se indique las ca- saciones. Tradicionalmente era solo una cuestión económica y
pacidades, las zonas donde sea más adecuado la instalación de se empleaban esos fondos, distintos de las tasas y tributos
renovables o no, los espacios protegidos, potencialidad de re- municipales, en cosas muy perentorias. Hoy, la lógica y la sen-
satez nos hacen pensar en proyectos generadores de un futuro
socioeconómico mejor, fijación de población y repercusión di-
Presentar un proyecto sin recta en los habitantes. Si un territorio aporta energía al resto,
parece razonable y adecuado potenciar comunidades energéti-
adaptarse a la realidad y cas, tarifas menores para sus habitantes y empresas por el
consumo energético y un largo etcétera. Futuro asegurado y
solo desde el plano es un repercusión directa.
gran error. Predispone a las 7. Finalmente, los mejores proyectos son aquellos que tiene vo-
cación de permanencia en el tiempo, no son especulativos,
personas en contra, comete porque en estos proyectos la buena vecindad es un logro segu-
ro y adecuado.
errores, no aprovecha Quizá, debemos pensar que para luchar contra el cambio climático
oportunidades y sobre todo y hacerlo desde posiciones de oportunidad tenemos ya la tecnolo-
es una falta de respeto gía, conocimiento, capacidades, información, empresas y territorio;
pero donde debemos hacer mayor énfasis es en uno de los recursos
más escasos, la voluntad de hacer las cosas y hacerlo bien. •
31

