Page 36 - Tendencias 2024
P. 36
T E N D E N C I A S
2 0 24
En los últimos años se han sucedido diversas circunstancias que amplia gama de productos provenientes de China que también ha
han contribuido a modificar el paradigma dominante referido a qué adoptado recientemente la administración Biden. En Europa tam-
política industrial es posible y deseable. De un lado, la pandemia bién se han impulsado aranceles a los vehículos eléctricos produ-
puso de manifiesto la relevancia de tener la capacidad de producir cidos en China para proteger la producción propia, a lo que China
de manera inmediata y eficiente algunos bienes esenciales, como ha respondido con aranceles a productos cárnicos, lácteos y artí-
las mascarillas o determinados medicamentos; de otro, la guerra culos de lujo, entre otros.
en Ucrania también llamó la atención sobre esa misma realidad,
referida en ese caso a la escasez de algunos productos alimentarios Especial mención merecen este tipo de actuaciones en el ámbito
(trigo, aceite de girasol) o de alta tecnología (como los semiconduc- energético, cuya autonomía resulta claramente estratégica para
tores y los microchips). Una percepción que se ha acrecentado con evitar injerencias políticas externas, lo que exige diversificar el
el enquistamiento de ese conflicto armado y la extensión de las acceso a recursos como el gas o el petróleo, evitando la dependen-
tensiones entre bloques geopolíticos, azuzada por el creciente cia de países que no sean socios (como ha sucedido con Rusia) y
belicismo ruso. potenciando las fuentes alternativas menos contaminantes. O en
la producción de componentes cruciales para las cadenas de fabri-
Todo ello en un contexto de consolidación de las necesidades es- cación europeas, como algunos microchips de última generación.
pecíficas de inversión que requieren las transiciones ecológica y
digital, inseparables ya del devenir europeo como zona desarrolla- Para facilitar el desarrollo de una autonomía estratégica abierta,
da económica y socialmente, y en el que se mantienen las tenden- evitando un proteccionismo competitivo empobrecedor, la industria
cias deslocalizadoras de muchas producciones hacia países con europea debe procurar colaborar entre ella y recuperar su papel
estándares sociales y medioambientales muy laxos, con el único protagonista en el ámbito internacional. Alcanzar objetivos como
objetivo de abaratar costes laborales, a costa del bienestar de las que la industria suponga el 20% del valor añadido bruto total de las
personas trabajadoras y de la sostenibilidad de nuestro planeta. economías, invertir un 3% del PIB en I+D+i o registrar un porcenta-
je mayor del total de patentes irían en esa dirección.
Elementos para consolidar una industria europea robusta
e inteligente El papel esencial de la inversión: los fondos europeos y los
planes de recuperación
Teniendo todo lo anterior en cuenta, la agenda de la nueva política
industrial europea debe abordar el debate acerca de la soberanía Las necesarias inversiones transformadoras tienen un coste eco-
en la producción, conjugando los condicionantes de la elevada in- nómico elevado, y para ello, entre el año 2020 y el 2021, se apro-
terconexión y globalización vigentes y de las obligaciones de la libre baron los fondos europeos Next Generation EU, destinados a hacer
circulación de factores con las necesidades particulares del área frente a las consecuencias de la pandemia provocada por el COVID
euro y de cada estado; potenciar los instrumentos colectivos de con el respaldo de más de 750 mil millones de euros. Para ello, cada
inversión en todos aquellos factores que potencian la productividad país miembro tuvo que aprobar un plan de recuperación contenien-
industrial; e interiorizar su carácter sostenible tanto medioambien- do las medidas dirigidas a solucionar sus problemas económicos
tal como socialmente, incentivando su papel vertebrador de los latentes y para virar el modelo de producción hacia la transición
territorios. ecológica y una mayor digitalización. En el caso español, el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) incluye el com-
ponente 12, dirigido a cambiar la política industrial para el año 2030
La autonomía estratégica europea y el nuevo y para el que se destinarán más de 8.000 millones de euros. Un
proteccionismo impulso que debe ser decisivo para acometer reformas e inversio-
nes que hacen falta para transformar la industria española y lograr
Como se ha apuntado antes, la pandemia y la invasión rusa de que vuelva a ser puntera en sectores de gran arraigo histórico, así
Ucrania pusieron de manifiesto la necesidad de reducir las depen- como para que se desarrolle en otros de alto valor añadido.
dencias estratégicas del exterior en áreas decisivas, que puedan
comprometer la actividad normal de los países de la Unión Europea. Algunas de las reformas que integran este componente 12 del PRTR
Por eso, un objetivo central de la estrategia comunitaria es lograr ya se están implementando, como las que atañen a la promoción
lo que se ha dado en llamar autonomía estratégica, es decir, la ca- de la economía circular o al desarrollo de inversiones en dos pro-
pacidad de mantener su independencia respecto a otros países o yectos estratégicos para la recuperación y transformación económi-
zonas en ámbitos que son cruciales el desarrollo económico y para ca (PERTE) referidos al ámbito estrictamente industrial, el dirigido
las condiciones de vida de la población. al desarrollo del vehículo eléctrico y conectado y el de microelectró-
nica y semiconductores. Ambos deben sentar las bases del desa-
La defensa de esta independencia productiva no es exclusiva de la rrollo efectivo de dos sectores innovadores y capitales en la indus-
UE; al contrario, se trata de una tendencia observable a nivel global, tria europea por la creación de empleos de calidad que suponen, su
que responde a la constatación por parte de muchos países de que capacidad tractora hacia otras industrias o servicios y su respeto
la batalla por la competitividad productiva se estaba desarrollando al medio ambiente. Otros PERTE con mucho potencial son el del
con armas desiguales según la zona, impulsando muchos países su sector aeroespacial, el de energías renovables, el de la descarbo-
industria en base a incentivos públicos directos o al incumplimien- nización industrial o el agroalimentario; todos ellos alineados con
to de los estándares sociales o medioambientales. los objetivos del PRTR y con la política industrial que necesitan
España y Europa.
Como ejemplo de ello, entre las mayores potencias mundiales cabe
señalar la política de Trump en 2018, que introdujo aranceles al Esta loable iniciativa inversora, para que sea exitosa, debe cumplir
aluminio, al acero, a los paneles solares, al aceite de oliva y a una con dos premisas. De un lado, debe mejorar el grado de ejecución
34

