Page 40 - Tendencias 2024
P. 40
T E N D E N C I A S
2 0 24
dirnos ser críticos con algunas de sus consecuencias. Los primeros TIC a sus plantillas (un 96% en el caso de empresas de menos de
estudios sobre el impacto del uso masivo de ChatGPT en algunas 10 empleados). Si queremos tener una economía competitiva, digi-
empresas son aterradores: descenso de un 2% en el empleo direc- tal y productiva, las empresas deben formar, formar y formar. No
to y un 5% en las retribuciones…¡en solo un año! valen excusas.
En nuestra opinión, la IA presenta dos vectores laborales que deben Para finalizar estas cuestiones, tenemos que acordar, como socie-
ponerse en primer plano político y legislativo: su afectación al vo- dad y dentro del diálogo social bipartito y tripartito, cómo vamos a
lumen del empleo y los efectos derivados de la dirección algorítmi- repartir la riqueza que generen estas nuevas tecnologías. En ante-
ca. Para la primera casuística, los pronósticos son preocupantes. riores revoluciones tecnológicas, las innovaciones trajeron progre-
Hace escasas semanas, Google preveía la pérdida de un millón de so y éste se sustanció en reducciones masivas del tiempo de tra-
empleos dentro de poco más de un lustro, lo que supondría doblar bajo, en mejores retribuciones y en más y mejores derechos
nuestra actual tasa de desempleo y un volumen de desempleados laborales. Lo contrario no sería aprovechar la tecnología, sino que
a la altura de las peores crisis económicas de nuestra historia. Para la tecnología se aprovechase de las personas, dando a unos pocos
el caso de la gestión por IA de las personas trabajadoras, nos en- lo que realmente es de todos.
contramos ante una evidencia abrumadora: los algoritmos presen-
tan sesgos insoportables y el funcionamiento de muchas IA está
salpicado de alucinaciones -en hasta un 20% de las ocasiones, las El ineludible reto medioambiental: descarbonización y
repuestas de la IA son invenciones o directamente falsedades-. gestión de recursos
¿Nos imaginamos un procedimiento de trabajo que fallase, sí o sí,
en dos de cada diez ocasiones? Debemos regular y controlar la IA Como último vector de desarrollo es imprescindible abordar la
laboral, hacerla fiable, garantista y controlada por humanos, y para sostenibilidad medioambiental de la industria. El año 2023 marcó
ello, la aplicación exhaustiva del Reglamento europeo de IA se nos hitos alarmantes en el registro climático. A nivel mundial se alcan-
antoja imprescindible. zaron las temperaturas más altas jamás registradas, mientras que
el hielo marino antártico alcanzó mínimos históricos en su exten-
En todo este contexto tecnológico hay que mencionar, necesaria- sión. Ante este panorama, no cabe duda que tenemos que replan-
mente, la brecha digital que sufre una gran parte de las personas tear el sistema para mantenernos dentro de los límites planetarios
trabajadoras. Aunque nos pueda parecer increíble, aún hoy un 10% (muchos de los cuales están ya sobrepasados) a la vez que mejora-
de nuestra fuerza de trabajo no sabe enviar un correo electrónico, mos el bienestar y el progreso de las sociedades, haciendo un
cifra que aumenta hasta el 25% en el caso de personas desemplea- mejor reparto de la riqueza.
das. Apenas la mitad de las personas ocupadas sabe usar una hoja
de cálculo y 7 de cada 10 parados no puede teletrabajar, puesto que Esta década es de vital importancia para adoptar medidas ambicio-
no sabe usar aplicaciones de videollamada. Se trata de unas caren- sas en mitigación y adaptación al cambio climático, o será dema-
cias que impiden la empleabilidad, la clave de bóveda de nuestro siado tarde. Hemos perdido demasiado tiempo y no existe alterna-
mercado de trabajo. Lamentablemente, las empresas están ponien- tiva. La inacción no es una opción. Por eso nos urge a actuar
do muy poco de su parte ante esta falla: el 80% nunca forma en cuanto antes y de forma decidida en cinco grandes áreas, que
38

