Page 45 - Tendencias 2024
P. 45

A  R  T  Í  C  U  L  O  S  DE
                                                                        O  P  I  N  I  Ó  N




                     En este escenario, ACCIONA, compañía a la que pertenezco, desa-  Como ya he dicho, las infraestructuras son motores del crecimien-
                     rrolla todas sus actividades bajo el lema “Expertos en diseñar un   to económico y permiten el acceso a los servicios básicos y a las
                     planeta mejor” y, para ello, todos sus proyectos están basados en   oportunidades económicas necesarias para promover el bienestar
                     pilares como la innovación y la sostenibilidad. La descarbonización   de las personas. No cabe duda de que las infraestructuras condi-
                     de sus obras de construcción, por ejemplo, es uno de los principales   cionan de forma principal el conjunto de posibilidades de desarrollo
                     objetivos de la compañía, neutra en carbono desde 2016. Y, ejemplo   y crecimiento de los territorios. Por déficit, por deterioro, por exce-
                     de su compromiso con el medioambiente, fue su pionero Plan Di-  so y mala gestión, por adecuada o errónea planificación, etc. Así
                     rector de Sostenibilidad 2025, que ya tenía como objetivo conver-  como las infraestructuras del pasado condicionan el presente, las
                     tirse en un líder reconocido en desarrollar activos de infraestructu-  infraestructuras del presente condicionarán el futuro.
                     ras básicas con un valor adicional pensando en las personas y el
                     planeta, en definitiva, infraestructuras regenerativas.  Nos queda mucho camino por delante y, en el trayecto, necesitare-
                                                                           mos infraestructuras más contributivas. Ya no solo en sus caracte-
                     El sector de las infraestructuras es, probablemente, uno de los que   rísticas técnicas o en su contribución a la descarbonización en todo
                     más necesita romper con la mentalidad cortoplacista (lineal, ex-  el ciclo de vida, sino también por su utilidad y vocación de responder
                     tractiva y puramente ejecutora). Los Ingenieros debemos volver al   a las necesidades de la sociedad en su conjunto. Por supuesto, sin
                     origen de la idea que impulsó la creación de nuestra carrera para   excluir de partida a posibles usuarios, pero, también, asegurando
                     mostrar todas nuestras capacidades técnicas, nuestra mejor ver-  que contribuyen a romper esas barreras (un ejemplo muy práctico
                     sión. Pero, para eso, necesitamos esa visión a largo plazo que tan   es la “accesibilidad” de personas con discapacidad).
                     bien entronca con la idea de sostenibilidad para poder, primero:
                     IMAGINAR. Y después: cuidar y gestionar entornos complejos y   En todas las fases de una infraestructura, desde el diseño, cons-
                     multidimensionales con beneficios a largo plazo para todos los   trucción, operación, mantenimiento y fin de vida, deben de estar
                     agentes implicados en un territorio.                  presentes estrategias específicas que permitan maximizar los im-
                                                                           pactos positivos de nuestra actividad. En este momento, los Inge-
                     Por este motivo hago un paréntesis para introducir la siguiente   nieros debemos reflexionar sobre las nuevas necesidades de la
                     reflexión: ¿tiene sentido continuar valorando la competitividad   sociedad y replantearnos lo que, hasta hace unos años, nos impul-
                     entre ofertas y proyectos con criterios puramente de precio? Y   saba a la ejecución de grandes obras para contemplarlo desde di-
                     sobre todo ¿hasta qué punto este precio, su alza o baja, está repre-  ferentes puntos de vista como:
                     sentando la idea de valor?

                                                                           Sostenibilidad

                                                                           La sostenibilidad ha tomado un papel central en la ingeniería mo-
                                                                           derna. Los Ingenieros están desarrollando soluciones que minimizan
                                                                           el impacto ambiental, reducen el desperdicio de recursos y fomen-
                                                                           tan la eficiencia energética. Las energías renovables, como la solar
                                                                           y la eólica, son cada vez más importantes y la construcción soste-
                                                                           nible está en auge, utilizando nuevos materiales y procesos que
                                                                           mejoran la eficiencia energética, reducen las emisiones de carbono
                                                                           y mejoran la calidad del aire interior.

                                                                           La ingeniería está cada vez más enfocada en resolver problemas
                                                                           sociales a través de soluciones tecnológicas que también benefician
                                                                           al medio ambiente. Energía renovable, acceso a agua potable y sa-
                                                                           neamiento son áreas clave donde la ingeniería puede marcar una
                                                                           diferencia significativa. La simbiosis entre ingeniería y medio ambien-
                                                                           te permite reconocer y mitigar los impactos ambientales del sistema
                                                                           de producción actual, contribuyendo al desarrollo sostenible.







                                                                             ACCIONA, compañía a la

                                                                             que pertenezco, desarrolla

                                                                             todas sus actividades

                                                                             bajo el lema “Expertos en

                                                                             diseñar un planeta mejor”






                                                                       43
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50