Page 44 - Tendencias 2024
P. 44

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                             2 0 24




               Si nos remontamos hacia atrás en el tiempo y nos centramos en las   cómo contribuyen las infraestructuras construidas para que el cam-
               carreteras, podemos destacar la Via Appia, de la época romana,   bio climático no sea un problema y, a su vez, cómo construimos las
               que puede ser considerada la primera gran autopista de la historia.   nuevas infraestructuras para que produzcan el menor impacto po-
               Roma era el centro del poder del momento y Brindisi era el puerto   sible en el medioambiente.
               que comunicaba con el resto de los territorios del Mediterráneo. La
               necesidad de progreso llevó a los romanos a desarrollar infraes-  En este momento, el sector de la construcción se ha convertido en
               tructuras de calidad para mantener su comercio en todo tipo de   un factor básico de control del cambio climático y de impacto
               condiciones climáticas.                               medioambiental. Por tanto, los Ingenieros de Caminos son actores
                                                                     decisivos en este esfuerzo de mejora de nuestro entorno. Sobre
               Si volvemos a nuestros tiempos, podemos confirmar que las carre-  las infraestructuras existentes, debemos analizar los efectos que
               teras siguen siendo la base del transporte y de las comunicaciones   estas puedan tener en el futuro y, sobre las nuevas, hacer estudios
               junto a, por supuesto, los ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Esto   previos para saber cómo influyen sobre el cambio climático y dise-
               se debe a que las necesidades de la sociedad, en general, no han   ñarlas de forma adecuada. Junto a otros efectos provocados por
               cambiado y tenemos que seguir transportando “lo que sea a don-  el cambio climático, destacan las sequias e inundaciones -cada vez
               de sea”.                                              más fuertes y frecuentes- haciendo que la correcta gestión del
                                                                     agua cobre una vital importancia en nuestro país y en el resto del
               Sin embargo, en este momento nuestros desafíos son distintos. Se   mundo, dónde los Ingenieros de Caminos españoles tenemos mu-
               espera un crecimiento de la población concentrado, además, en   cho que aportar, ya que contamos con grandes conocimientos en
               determinadas áreas, para lo que necesitaremos infraestructuras y   este campo.
               redes tremendamente complejas que satisfagan todas las necesi-
               dades. Debemos garantizar un desarrollo sostenible que pase por   La ingeniería ha evolucionado significativamente para servir mejor
               diseñar y construir infraestructuras más seguras y resilientes, que   a la sociedad, haciendo frente a grandes retos y buscando solucio-
               se adapten también a las nuevas tecnologías.          nes que impacten positivamente en la calidad de vida de las perso-
                                                                     nas. Como dice Ian McHArg “ahora, el objetivo en la obra pública
               Si nos centramos en España, el futuro debe focalizarse en acondi-  es diseñar con la naturaleza. Este diseño no se puede entender solo
               cionar las infraestructuras existentes para que sigan siendo útiles   desde el punto de vista formal o estético, sino también en relación
               para el desarrollo económico y, junto con su modernización e inclu-  con la eficiencia energética y el consumo mínimo de materiales,
               sión en los procesos de digitalización, nuestro principal desafío es   dentro de un diseño ecológico, que se irá imponiendo al tradicional
               la lucha contra el cambio climático. Este reto tiene dos vertientes:   ingenieril y arquitectónico”.






















































                                                                 42
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49