Page 43 - Tendencias 2024
P. 43

EVOLUCIÓN DE LA


                     INGENIERÍA Y LA


                     SOCIEDAD



                     Pilar Blanco Bailo. Directora de las Unidades de Negocio Especializadas de
                     Construcción y del área de Gestión de Ingenierías y Diseño de Construcción en
                     ACCIONA.




                     La carrera de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos siempre   El Ingeniero de Caminos,
                     ha estado destinada a dar servicio a la sociedad. Aunque en los
                     últimos años nos dirigimos a los Ingenieros de Caminos, Canales y   como vanguardia de la
                     Puertos con el término  genérico de Ingeniero civil, persiste igual-
                     mente su vocación de conocimiento a disposición de la sociedad y   propia sociedad, debe buscar
                     sus necesidades.                                        nuevas formas de servir a la

                     La primera Escuela de Caminos de España en Madrid fue fundada   comunidad de una forma útil,
                     en 1802 por Agustín de Betancourt y uno de sus ilustres alumnos,
                     Leonardo Torres Quevedo, ya se preguntaba hace más de 100 años   poniendo sus conocimientos
                     “¿Cuál ha de ser la orientación y el desarrollo de la enseñanza teó-
                     rica en las escuelas de Ingenieros? Más modesta es, desde el pun-  al servicio de esta y
                     to de vista científico, la labor del Ingeniero. Estudia también la na-
                     turaleza, procura averiguar sus secretos; pero es con ánimo de   aprovechando los avances
                     utilizarlos.” “En el Ingeniero, -decía- han de considerarse – y esto es
                     de capital importancia para nuestro objeto – dos aspectos: el cien-  de la ciencia y la tecnología
                     tífico y el técnico.”

                     “Como científico, estudia en qué forma la acción del hombre puede
                     intervenir en la marcha de los fenómenos para alterarla y modificar-
                     la en nuestro provecho; examina los materiales que le ofrece la
                     naturaleza; crea métodos y procedimientos para utilizarlos, y formu-
                     la aquellas reglas generales que han de servirle de norma en el
                     ejercicio de su profesión. Como técnico – siguiendo estos métodos
                     y aplicando estas reglas -, horada la tierra para buscar las riquezas
                     que en ella se contienen, explota los campos y los bosques, levanta
                     fábricas, traza caminos, construye buques que surcan los océanos y
                     globos y aeroplanos que se enseñorean del aire; es en los tiempos
                     modernos el principal factor de la civilización y del progreso.”

                     El nivel de desarrollo de las infraestructuras siempre ha sido un
                     pilar fundamental para evaluar el grado de modernización y bien-
                     estar de un país. Una vez alcanzado un alto nivel de desarrollo, la
                     sociedad parece olvidar el papel fundamental que ha jugado el In-
                     geniero en el progreso, pero las infraestructuras construidas, los
                     logros alcanzados, siguen ahí como base de desarrollo. El Ingenie-
                     ro de Caminos, como vanguardia de la propia sociedad, debe buscar
                     nuevas formas de servir a la comunidad de una forma útil, ponien-
                     do sus conocimientos al servicio de esta y aprovechando los avan-
                     ces de la ciencia y la tecnología como siempre ha hecho.

















                                                                       41
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48