Page 46 - Tendencias 2024
P. 46
T E N D E N C I A S
2 0 24
Tecnología al servicio de la sociedad particular, aportan enfoques únicos que pueden desafiar el statu
quo y ofrecer soluciones más sostenibles y equitativas.
La integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia arti-
ficial (IA), el aprendizaje automático (ML), la realidad aumentada La perspectiva de género en el liderazgo también promueve un
(RA) y la realidad virtual (RV) está transformando la ingeniería. ambiente de trabajo más colaborativo y empático. La clave está en
Estas tecnologías permiten diseñar, construir y operar sistemas más reconocer y valorar las diferencias, convirtiéndolas en una fortale-
eficientes, seguros y sostenibles. La robótica, en particular, se za que impulse el éxito en un mundo en constante evolución.
utiliza para automatizar tareas peligrosas y repetitivas, mejorando
la seguridad y eficiencia en la construcción. En este punto, me gustaría dedicar un espacio a analizar el desa-
rrollo y la evolución de la mujer en la ingeniería, algo que considero
La gestión inteligente de infraestructuras es una tendencia crecien- clave para entender el rol que hoy en día desempeñamos las muje-
te. Las ciudades inteligentes (Smart Cities) utilizan tecnologías res en ese sector tradicionalmente masculino.
avanzadas para optimizar la eficiencia en infraestructuras y edifi-
cios, así como en la movilidad y el transporte. Esto incluye la imple- La evolución de la mujer en la ingeniería y en el sector de la construc-
mentación de sensores, sistemas de gestión de energía y redes de ción ha sido lenta pero constante en las últimas décadas. Histórica-
datos que permiten un control y monitoreo más eficiente. mente, estas áreas han estado dominadas por hombres, pero gra-
dualmente las mujeres han ido ganando terreno y reconocimiento.
Formación y resiliencia En los inicios del siglo XX, era extremadamente raro ver mujeres
en carreras de ingeniería o en obras de construcción. De hecho, ni
La rápida evolución tecnológica exige que los Ingenieros nos man- siquiera les estaba permitido estudiar y el derecho al voto fue
tengamos actualizados con las últimas tendencias y avances. La conseguido bien entrado el siglo XX, tras una dura lucha contra
formación continua en las áreas mencionadas anteriormente, como unas instituciones dirigidas por hombres. Las primeras mujeres,
tecnología y sostenibilidad, es esencial para abordar los desafíos consideradas pioneras, tuvieron que enfrentar numerosos obstácu-
del futuro y liderar innovaciones que beneficien a la sociedad. Por los y prejuicios. Sin embargo, eventos como las guerras mundiales
otra parte, las infraestructuras diseñadas deben ser susceptibles abrieron algunas oportunidades para que las mujeres empezaran a
de integrar futuros avances y estar preparadas para la innovación. ocupar roles tradicionalmente masculinos en la industria.
En resumen, la ingeniería moderna está redefiniendo su rol al ser- A partir de los años 60 y 70, motivadas por los movimientos por la
vicio de la sociedad, no solo resolviendo problemas técnicos, sino igualdad de derechos, más mujeres comenzaron a ingresar en ca-
también abordando desafíos ambientales, sociales y éticos, asegu- rreras técnicas y de ingeniería. No obstante, el avance ha sido
rando un futuro más sostenible y equitativo para todos. lento y aún persiste una marcada brecha de género en el sector.
Algunos datos actuales sobre la presencia femenina en ingeniería
y construcción:
Interdisciplinariedad y nuevos roles
• Según datos de la UNESCO, a nivel global solo el 28% de los
La ingeniería del futuro requiere una colaboración interdisciplinaria. investigadores en ingeniería y tecnología son mujeres.
Los Ingenieros trabajan junto a los técnicos y científicos -con quie- • En Estados Unidos, las mujeres representan aproximadamente
nes han colaborado tradicionalmente- pero también con humanis- el 14% de la fuerza laboral en ingeniería y el 10% en la cons-
tas, artistas, filósofos y otros profesionales para comprender y re- trucción.
solver mejor los problemas sociales, éticos y estéticos que surgen • En España, las mujeres suponen el 25% del alumnado en carre-
con las nuevas tecnologías. Este enfoque holístico asegura que las ras de ingeniería y arquitectura.
innovaciones tecnológicas sean aceptadas por la sociedad y real- • En el Reino Unido, solo el 12% de los Ingenieros son mujeres.
mente mejoren la calidad de vida.
Según un estudio realizado por el ESADE (Mujeres STEM (Ciencia,
No hay que olvidar que a veces las innovaciones más relevantes no Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) desde la educación básica a
son tecnológicas sino de método, de proceso, de gestión de la la carrera laboral), “… la probabilidad de aspirar, con 15 años, a
participación. tener una profesión STEM a los 30 años de edad es un 12,7% menor
para las chicas que para los chicos, una brecha que no varía al tener
Si nos fijamos en este último punto, en un mundo cada vez más en cuenta el nivel de rendimiento. El porcentaje de mujeres en una
interconectado y complejo, la diversidad y la inclusión se han con- ocupación STEM sobre el total de mujeres ocupadas en España a
vertido en pilares fundamentales para el éxito en cualquier sector, cierre de 2022 es del 5,5%. En los hombres, esa cifra alcanza el 13%,
y la ingeniería y los proyectos de infraestructura no son la excep- por lo que la ratio es de x2,4 a favor de los hombres. Si se divide el
ción. La incorporación de diversas perspectivas, especialmente la total de posiciones STEM por género, solo 1 de cada 4 está ocupada
de género, está transformando los modelos de liderazgo en estas por una mujer, proporción que ha permanecido constante desde
áreas, promoviendo un enfoque más holístico y efectivo. 2011. Por sector, las ocupaciones STEM tienen menor presencia
femenina en construcción (18%) e información y comunicaciones
La diversidad en el liderazgo no solo se refiere a la representación (23%). Todo esto sugiere que el hecho de que una mujer esté forma-
de diferentes géneros, sino también a la inclusión de diversas ex- da en estos ámbitos no se traduce necesariamente en estar ocupa-
periencias, culturas y habilidades. Cuando se integran estas varia- da en ellos. Nuestro análisis indica que las mujeres que han com-
das perspectivas, se fomenta la innovación y la creatividad, ele- pletado un grado STEM tienen, 5 años después, alrededor de un
mentos esenciales en la resolución de problemas complejos que 2,7% menos de probabilidad de trabajar en una ocupación STEM que
caracterizan a la ingeniería y la infraestructura. Las mujeres, en sus homólogos masculinos.”
44

