Page 49 - Tendencias 2024
P. 49

A  R  T  Í  C  U  L  O  S  DE
                                                                        O  P  I  N  I  Ó  N




                     A pesar de estos avances, las mujeres en la construcción aún en-  En general, el sector de la construcción en España -tradicionalmen-
                     frentan varios desafíos:                              te dominado por hombres- está cambiando gradualmente. En 2022,
                                                                           el porcentaje de mujeres en el sector alcanzó el 11,1%, el nivel más
                     •  Estereotipos y sesgos de género: la percepción de que la inge-  alto desde 2016, según el Observatorio Industrial de la Construc-
                        niería y construcción son “trabajos de hombres” sigue influyen-  ción. Este incremento muestra un avance en la incorporación de
                        do en las elecciones educativas y profesionales.   mujeres en un campo históricamente masculinizado.
                     •  Falta de modelos a seguir: la escasa visibilidad de mujeres
                        exitosas en estos campos dificulta que las jóvenes se proyecten   Además, la presencia de mujeres en puestos directivos en España
                        en estas carreras.                                 ha logrado un récord del 40%, la tasa más alta de la Unión Europea.
                     •  Dificultades para conciliar: los horarios demandantes y la falta   Esto es parte de un esfuerzo más amplio para promover la diversi-
                        de políticas de conciliación afectan especialmente a las muje-  dad y la igualdad en todos los sectores, incluida la construcción.
                        res.                                               Este incremento en el liderazgo femenino es el resultado de estra-
                     •  Cultura laboral poco inclusiva: ambientes de trabajo dominados   tegias efectivas de diversidad e inclusión (DE&I) que incluyen la
                        por hombres pueden resultar poco acogedores para las muje-  asignación de responsabilidades de DE&I a mujeres en posiciones
                        res.                                               de alta dirección y la implementación de políticas de flexibilidad
                     •  Muchas mujeres deben demostrar continuamente su capacidad   laboral.
                        y competencia para ser tomadas en serio en roles de liderazgo.
                                                                           En términos de formación y atracción de talento femenino, las ini-
                     Para mitigar estos desafíos, es fundamental abordar estas barreras   ciativas promovidas por las principales empresas del sector como
                     mediante políticas educativas, empresariales y sociales que pro-  ACCIONA están siendo cruciales. La empresa ha desarrollado pro-
                     muevan la igualdad de oportunidades y un cambio cultural en el   gramas de formación y becas para mujeres, apoyando su desarrollo
                     sector. Esto incluye fomentar el interés de las niñas por la ciencia   profesional y fomentando una cultura de equidad en el entorno
                     y la tecnología desde edades tempranas, implementar políticas de   laboral. Estos esfuerzos no solo benefician a las mujeres, sino que
                     diversidad e inclusión en las empresas, y visibilizar referentes fe-  también contribuyen a un entorno de trabajo más inclusivo y diver-
                     meninos exitosos en estos campos.                     so, lo que es esencial para la sostenibilidad y la innovación en la
                                                                           construcción.
                     En la actualidad ya se están implementando ambiciosos programas
                     de capacitación y mentoría que buscan empoderar a las mujeres y   Me gustaría concluir subrayando, de nuevo, la imperiosa necesidad
                     equiparlas con las herramientas necesarias para liderar con éxito.   de que los Ingenieros nos mantengamos actualizados con las últi-
                     Instituciones como el MIT ofrecen programas diseñados específi-  mas tendencias y avances ligados a la revolución tecnológica que
                     camente para mujeres en liderazgo, abordando temas como la re-  estamos viviendo. La formación continua en áreas como la inteli-
                     solución de desafíos y la innovación. También las empresas cons-  gencia artificial, la ciencia de datos y la sostenibilidad es esencial
                     tructoras están implementando diversas iniciativas para promover   para abordar los desafíos del futuro y liderar innovaciones que
                     la igualdad de género. Por ejemplo, ACCIONA ha sido reconocida   beneficien a la sociedad.
                     por su programa “Sostenibles 50:50”, que busca alcanzar un equi-
                     librio de género en sus equipos de trabajo. Este programa ha logra-  La ingeniería moderna está redefiniendo su rol al servicio de la
                     do resultados significativos, como la integración de un 50% de   sociedad, no solo resolviendo problemas técnicos, sino también
                     mujeres en proyectos emblemáticos y la creación de equipos pari-  abordando desafíos ambientales, sociales y éticos, asegurando un
                     tarios en proyectos internacionales.                  futuro más sostenible y equitativo para todos.

                     La inclusión de mujeres en roles de liderazgo dentro de la industria   En este entorno, un sector que debe marcar la vanguardia del país
                     de la construcción no solo es un tema de justicia social, sino tam-  en todos los sentidos no puede permitirse prescindir de la mitad de
                     bién de eficiencia y éxito empresarial. Las habilidades únicas que   su talento, capacidad de innovación y emprendimiento. Afortuna-
                     las mujeres aportan a la gestión y el liderazgo están ayudando a   damente, el liderazgo femenino en la construcción está en aumen-
                     transformar la industria, haciéndola más diversa, innovadora y re-  to, gracias a una combinación de políticas de diversidad, programas
                     siliente. Aunque aún queda mucho por hacer para alcanzar la plena   de formación y un compromiso firme de las empresas del sector
                     igualdad de género en este sector, los avances hasta ahora son   para promover la igualdad de género. Estos avances representan
                     prometedores y continúan en la dirección correcta.    un cambio significativo hacia una industria y una sociedad más in-
                                                                           clusiva y equitativa.  •
                     La evolución del liderazgo femenino en la industria de la construc-
                     ción en España ha sido notable en los últimos años, reflejando un
                     compromiso creciente con la igualdad de género y la diversidad en
                     el sector.


















                                                                       47
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54