Page 85 - Tendencias 2024
P. 85
A R T Í C U L O S DE
O P I N I Ó N
Y para seguir construyendo este modelo de política industrial, en
el que el efecto tractor, la innovación, la competitividad y la cola-
boración público-privada son indudables, también estamos traba-
jando en otro aspecto fundamental, que complementa la gestión
de los fondos europeos.
Ley de Industria y Autonomía Estratégica
Hablo del marco legislativo, de la Ley de Industria y Autonomía
Estratégica, una prioridad para el Gobierno de España y un hito a
cumplir con la Comisión Europea. Es importante sacar adelante un
marco normativo adaptado a los nuevos tiempos que nos permita
seguir construyendo la política industrial de nuestro país y es im-
prescindible que salga adelante con el mayor consenso político.
Una ley que nos va a permitir sentar las bases de un modelo de
éxito, basado en la colaboración público-privada, que estamos
comprobando que funciona. Esta norma nos permitirá adaptar el
marco legislativo a la realidad industrial, ya que me gustaría recor-
dar que la ley actual es de 1992, e incluir conceptos determinantes
en la actualidad como la digitalización, la resiliencia, la descarbo-
nización o la autonomía estratégica y ser capaces de dar forma a
una norma que perviva en el tiempo.
De las novedades de esta Ley quisiera destacar dos conceptos que
recoge: la autonomía estratégica y los proyectos estratégicos.
En cuanto a la autonomía estratégica, tenemos frente a nosotros
un reto mayúsculo y más si tenemos en cuenta cómo en el orden
geopolítico actual se está utilizando la extrema dependencia de
elementos críticos como arma de política exterior, algo que puede
poner en riesgo a la ciudadanía y repercutir de forma negativa en
su calidad de vida.
Y para ser capaces de afrontarlo con mayores garantías, desde el
Ministerio de Industria y Turismo hemos creado el proyecto de
Reserva Estratégica basada en Capacidades de Producción Indus-
trial (RECAPI).
Hablo de una iniciativa pionera para abordar la ambiciosa autono-
mía estratégica y que no surge solo como un mecanismo reactivo
para afrontar crisis. Se trata de una apuesta por fomentar la capa-
cidad de producción industrial en sectores estratégicos, integrando
esfuerzos nacionales y europeos.
Por otro lado, crearemos una nueva figura: los Proyectos industria-
les estratégicos, para facilitar y agilizar los trámites de aquellas
inversiones industriales que sean de interés general para el país. Y
no solo apoyaremos estos grandes proyectos, sino al conjunto de
la industria, dotándonos de herramientas para evitar las deslocali-
zaciones y la pérdida de actividades industriales.
De manera que, por ejemplo, cualquier empresa que quiera finalizar
una actividad industrial en España, tendrá que anunciarlo con 9
meses de antelación a la Secretaría de Estado de Industria. Poste-
riormente, se abrirá una mesa de negociación para permitir que las
capacidades industriales se mantengan en nuestro país.
De igual forma, aquellas empresas que hayan recibido ayudas pú-
blicas por un valor superior a 6 millones de euros, y que quieran
poner fin a su actividad antes del periodo establecido, tendrán que
devolver las ayudas públicas.
83

