Page 83 - Tendencias 2024
P. 83

A  R  T  Í  C  U  L  O  S  DE
                                                                        O  P  I  N  I  Ó  N




                                                                           Es el momento en el que le ponemos rostro a los PERTES, a las
                       Es el momento en el que le                          inversiones que ahora empezamos a ver transformadas en oportu-
                                                                           nidades, empleo y calidad de vida. Y para ponerle nombres y ape-
                       ponemos rostro a los                                llidos a los PERTES industriales, nada mejor que los ejemplos que
                                                                           tenemos muy próximos. Sin ir más lejos, y dentro de las inversiones
                       PERTES, a las inversiones                           en automoción, destacaría los 10.000 millones que invertirá el
                                                                           grupo Volkswagen junto a sus socios del Future Fast Forward para
                       que ahora empezamos a ver                           la producción de vehículos eléctricos en Landaben (Navarra) y Mar-
                                                                           torell (Barcelona), así como para levantar una planta de baterías en
                       transformadas en                                    Sagunto (Valencia).

                       oportunidades, empleo y                             A esto se suman otras inversiones como la que tiene previsto rea-
                       calidad de vida                                     lizar la china Envision para construir una gigafactoría de baterías
                                                                           en Navalmoral de la Mata (Cáceres) o la previsión de Stellantis para
                                                                           traer a sus plantas de Vigo y Zaragoza la plataforma de producción
                                                                           de coches eléctricos pequeños y compacto STELA Small o su propia
                                                                           fábrica de baterías que Stellantis quiere construir en la capital
                                                                           aragonesa. No me olvido de la firma del acuerdo entre Chery y Ebro
                                                                           para recuperar la fabricación de vehículos en la antigua planta de
                                                                           Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

                                                                           Todas estas inversiones, además de generar empleo y oportunida-
                                                                           des, consiguen atraer o fijar proyectos estratégicos e innovadores
                                                                           que dan certidumbre a las plantas de automóviles españolas y a
                                                                           toda la cadena de valor que existe en torno al vehículo eléctrico.

                                                                           Otro PERTE con gran capilaridad territorial es el que corresponde
                                                                           al sector naval, con 81 millones de euros concedidos a 4 proyectos
                                                                           tractores donde participan 131 entidades radicadas en varias co-
                                                                           munidades, como País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña,
                                                                           Galicia, Asturias o Cantabria.

                                                                           Asimismo, estamos ultimando una segunda convocatoria del PERTE
                                                                           Agroalimentario, dotada con 100 millones de euros. El objetivo de
                                                                           esta nueva línea de ayudas es seguir apoyando la transformación,
                                                                           la sostenibilidad y la modernización de la industria de este sector.
                                                                           La primera edición del PERTE Agro adjudicó 182 millones de euros.
                                                                           Se trata de un PERTE que ha tenido una gran capilaridad en el
                                                                           conjunto del territorio. De hecho, las ayudas han alcanzado a más
                                                                           de 286 proyectos primarios, de 224 empresas, con actuaciones en
                                                                           14 comunidades autónomas.

                                                                           En cuanto al PERTE de Descarbonización Industrial, estamos impul-
                                                                           sando una economía más sostenible, centrándonos en la reducción
                                                                           de emisiones de carbono en el sector industrial a través del uso de
                                                                           tecnologías innovadoras y prácticas ecoeficientes.

                                                                           En estos momentos estamos con la línea 1 de ayudas centradas en
                                                                           apoyar actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales
                                                                           para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, inclu-
                                                                           yendo la descarbonización de fuentes de energía con la electrifica-
                                                                           ción de procesos y la incorporación de hidrógeno; gestión energé-
                                                                           tica integral de procesos industriales; reducción del uso de recursos
                                                                           naturales o la captura de carbono, entre otras líneas de actuación.
                                                                           Está dotada con 1.000 millones de euros, 500 millones en subven-
                                                                           ciones y otros 500 millones en préstamos. Está previsto lanzar una
                                                                           segunda convocatoria de la línea 1 a lo largo del segundo semestre
                                                                           del año 2024.











                                                                       81
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88