Page 79 - Tendencias 2024
P. 79

A  R  T  Í  C  U  L  O  S  DE
                                                                        O  P  I  N  I  Ó  N




                     Pero los trabajadores deben estar preparados para atender los
                     retos tanto de la globalización como de los cada vez mayores cam-  Será clave potenciar
                     bios tecnológicos, lo que sólo puede conseguirse con la aportación
                     de una formación de alta calidad.                       la formación continua,
                                                                             convertida en una exigencia
                     Esto significa que nuestro modelo educativo debe adaptarse a los
                     nuevos retos, que traen asociados tecnologías cada vez más com-  de empresas y trabajadores,
                     plejas, mediante la búsqueda de la excelencia educativa y de un
                     elevado nivel de competencia de los estudiantes en todos los es-  y en uno de los instrumentos
                     calones de la formación.
                                                                             más decisivos para luchar
                     Además, será imprescindible incorporar, en mayor medida, a muje-
                     res cualificadas que tradicionalmente no se han mostrado intere-  contra la destrucción y la
                     sadas en las áreas de las tecnologías de producción, y favorecer
                     que los trabajadores actualicen de forma continua sus conocimien-  precarización del empleo
                     tos para adaptarse a una economía cambiante.

                     Y en esa línea será clave potenciar la formación continua, conver-
                     tida en una exigencia de empresas y trabajadores, y en uno de los   Pero la formación es también un instrumento de gestión de primer
                     instrumentos más decisivos para luchar contra la destrucción y la   orden para las empresas, y un factor de promoción social y personal
                     precarización del empleo, y en una de las mejoras herramientas de   y de fomento de la empleabilidad de los trabajadores, especialmen-
                     la sociedad española para adaptarse y aprovechar el cambio tec-  te de aquellos pertenecientes a los grupos específicos menos fa-
                     nológico.                                             vorecidos.

                     Lo contrario, llevará a una caída en la tecnificación de la Industria,   Los trabajadores, en su conjunto, deben estar dispuestos y prepa-
                     a un descenso de la productividad y a tener que buscar la compe-  rados para atender los retos tanto de la globalización como los que
                     titividad en la reducción de salarios y en el adelgazamiento de   plantean los cada vez mayores cambios tecnológicos en la Industria
                     nuestro modelo de protección social.                  y de ello va a depender también mantener la estabilidad en el em-
                                                                           pleo y las mejores condiciones salariales y sociales que definen
                                                                           laboralmente la actividad industrial.

                                                                           Muchas otras cuestiones van a tener incidencia en el futuro de la
                                                                           Industria, Mercado Laboral, Financiación, Internacionalización…-
                                                                           pero quizá sean las señaladas las más decisivas y sobre todo las
                                                                           que pueden contribuir a cambiar la tendencia de reducción del peso
                                                                           industrial en la economía española, a generar ese punto de inflexión
                                                                           para volver a esa “economía real” que representa mejor que ningún
                                                                           otro sector la Industria.

                                                                           Esa vuelta a una economía sólida exige garantizar un entorno com-
                                                                           petitivo para una Industria que bajo las condiciones adecuadas
                                                                           tiene un considerable potencial de crecimiento y de generación de
                                                                           empleo estable y calidad.

                                                                           Afrontar políticas de refuerzo del mercado interior y de la exporta-
                                                                           ción, reforzar la competitividad de la propia Industria y de España
                                                                           como país, y facilitar el acceso a la financiación.  De todo ello de-
                                                                           pende tener una economía sólida y sostenible que será imposible
                                                                           sin que la Industria la lidere.  •
























                                                                       77
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84