Page 84 - Tendencias 2024
P. 84

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                             2 0 24




               Colaboración público-privada

               Si hemos sido capaces de llegar a todo tipo de empresas de forma
               transversal ha sido también gracias a que los PERTES potencian
               una política industrial que fomenta la colaboración público-privada
               y también entre Administraciones, con un papel destacado de la
               Comisión Europea. Desde el Gobierno de España hemos trabajado
               y hemos aprendido junto a las instituciones europeas a gestionar
               un mecanismo que era totalmente novedoso y surgió como respues-
               ta proactiva a un momento muy complejo: la crisis de la COVID-19.

               Y mientras impulsamos una industria sostenible, de cero emisiones
               netas y descarbonizada, vamos a continuar trabajando en una cues-
               tión clave para la competitividad de nuestra industria, como es el
               acceso a una energía asequible. Este Gobierno está comprometido
               con la industria electrointensiva. En este sentido quiero recordar
               que en los últimos cinco años hemos destinado 900 millones de
               euros para la compensación de los costes de emisiones de CO2. En
               este mismo periodo de tiempo, hemos ejecutado más de 125 millo-
               nes de euros en el programa de compensación de costes a los
               consumidores electrointensivos. Y el pasado 25 de junio, el Conse-
               jo de Ministros nos autorizó a efectuar una nueva convocatoria en
               el presente ejercicio, por importe de otros 300 millones de euros
               para los costes incurridos en el año 2023.

               También hemos puesto a disposición de la industria gasintensiva
               450 millones de euros en ayudas por el incremento de los precios
               del gas natural en 2023. En este asunto, acabamos de ampliar seis
               meses más el plazo para que estas empresas receptoras de ayudas
               cumplan con el plazo efectivo de pagos a proveedores. La norma-
               tiva establece que los pagos deben completarse en un periodo
               máximo de 60 días. Las empresas gasintensivas tendrán un periodo
               adicional, hasta finales de 2024, para demostrar que cumplen con
               dicho plazo.

               En su conjunto, estamos hablando de más de 1.700 millones de
               euros, que ponen de manifiesto la apuesta que estamos haciendo
               desde el Gobierno para apoyar a la industria electrointensiva y
               gasintensiva.

               Quisiera añadir alguna reflexión más sobre el precio de la energía.
               Me refiero al potencial que tiene España para la implantación y el
               despliegue de las energías renovables, con resultados que ya em-
               piezan a ser visibles. Por eso en 2023 hemos vivido el primer año
               en el que hemos superado el 50% de generación de electricidad a
               través de fuentes renovables. Gracias a ello, el año pasado se cerró
               con los precios más bajos en el mercado mayorista en comparación
               con los países vecinos.

               Además, en este nuevo impulso a las energías renovables para
               hacer de España un referente global en la descarbonización, quiero   En 2023 hemos vivido el
               destacar las ayudas del Gobierno por valor de 900 millones de euros
               para proyectos de hidrógeno renovable.                     primer año en el que hemos

               Estos datos positivos no nos llevan a la autocomplacencia, sabemos   superado el 50% de
               de la necesidad de seguir reduciendo el precio final de la energía e
               impulsar los contratos a largo plazo, o PPAs, para seguir impulsan-  generación de electricidad
               do la competitividad de nuestra industria. Pero en todo caso, es
               importante poner en valor que tenemos ante nosotros la gran opor-  a través de fuentes
               tunidad de liderar la transición hacia la descarbonización industrial
               y el uso de estas energías del futuro.                     renovables






                                                                 82
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89