Page 77 - Tendencias 2024
P. 77

A  R  T  Í  C  U  L  O  S  DE
                                                                        O  P  I  N  I  Ó  N




                                                                           Esa respuesta a los objetivos sociales y políticos necesita el apoyo
                                                                           de una reglamentación adecuada, condiciones favorables a la in-
                                                                           versión en mercados de capitales, un mercado unido y fortalecido,
                                                                           armonización, normalización, demanda individual y, tan importante
                                                                           como lo anterior, aceptación pública.

                                                                           Quizá la mejor conclusión de todo ello sea la de que el sistema de
                                                                           I+D+i debe conseguir que las empresas que invierten en investiga-
                                                                           ción, desarrollo e innovación vean atractivo hacerlo en España.

                                                                           Para ello, las condiciones marco –normativa, cualificaciones, inver-
                                                                           sión, fiscalidad…-  en las que operan las empresas son las que en
                                                                           mayor medida harán o no posible el desarrollo futuro de la Industria.


                                                                           Energía

                                                                           Uno de los objetivos sociales y políticos que impulsarían decisiva-
                                                                           mente la industria es, sin duda, el de una mayor eficiencia energé-
                                                                           tica con menores emisiones.

                                                                           Apostar por ello seriamente es positivo para la Industria, siempre
                                                                           y cuando no se pierda la apuesta en más reglamentación y medidas
                                                                           restrictivas, y se centre en medidas tendentes a favorecer la asun-
                                                                           ción de tecnologías y productos energéticamente eficientes ya
                                                                           disponibles hoy, cuya contribución a la racionalidad energética debe
                                                                           ser fundamental.

                                                                           Es necesario realizar un mayor esfuerzo en modernizar toda la ca-
                                                                           dena de generación, transmisión y distribución de electricidad, y en
                                                                           concienciar a los consumidores mediante información y proporcio-
                                                                           narles herramientas para controlar mejor su consumo energético.

                                                                           España necesita lograr una mayor seguridad energética, con mejo-
                                                                           res infraestructuras y redes y con un “mix” de fuentes de genera-
                                                                           ción que permita un suministro seguro, previsible, a precios razo-
                                                                           nables, y sin distorsiones. En suma, la Industria debe disponer de
                                                                           energía en condiciones competitivas frente a las disponibles en
                                                                           otros grandes países industriales.

                                                                           Es necesario, pues, para el futuro de la Industria que la regulación
                                                                           se centre realmente en trasladar la eficiencia energética al merca-
                                                                           do y en favorecer el desarrollo e implantación de tecnologías lim-
                                                                           pias y neutras en emisiones, más que en regularlas y limitarlas, y
                                                                           en desarrollar las necesarias infraestructuras que son las inversio-
                                                                           nes más productivas a medio y largo plazo.



                                                                           Regulación

                                                                           El exceso de medidas restrictivas y la sobrerregulación consecuen-
                                                                           cia del desarrollo del Mercado Interior Europeo, ha creado un cuer-
                                                                           po legislativo inmanejable también en otras áreas, como las de
                                                                           medio ambiente, empleo y asuntos sociales, legislación de consu-
                                                                           midores, etcétera.

                                                                           Así, existe para las empresas un entorno legislativo cada vez más
                                                                           complejo, cuyas normas, tomadas individualmente, pueden ser
                                                                           consideradas justificadas, pero en conjunto conforman un cuerpo
                                                                           legal inmanejable para la Industria y especialmente para las em-
                                                                           presas más pequeñas.






                                                                       75
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82