Page 73 - Tendencias 2024
P. 73
SERÁ IMPOSIBLE SIN
INDUSTRIA
José Miguel Guerrero Sedano. Presidente de CONFEMETAL.
A punto de doblar el cabo del primer cuarto del siglo XXI, las Solidez
sociedades más avanzadas se enfrentan al desafío de asegurar la
sostenibilidad global mientras mantienen y acrecientan su produc- El sector industrial español es responsable de casi el 90 por ciento
tividad y competitividad en mercados cada vez más amplios y exi- de las exportaciones y su capacidad de arrastre de otros sectores
gentes. económicos se demuestra por el hecho de que por cada euro en que
se incrementa la producción industrial, 72 céntimos se destinan a
La eficiencia energética, el uso racional de los recursos, la protec- compras en el tejido productivo, mientras que, por cada euro pro-
ción medioambiental, la seguridad, la salud, y la inclusividad, son ducido por el sector servicios sólo 38 céntimos revierten en com-
los vectores de los cambios que están definiendo el futuro, junto pras para el conjunto de la economía.
con la gran disrupción de los sistemas productivos que están pro-
vocando las nuevas tecnologías de la información y las comunica- La Industria y sus servicios asociados que siguen siendo el segundo
ciones, la digitalización, la robótica o la inteligencia artificial. sector de la economía española con mayor peso porcentual en el
Producto Interior Bruto, emplean a más de tres millones de traba-
En este marco económico y social, todavía se dejan sentir los efec- jadores, y esos empleos son los que incorporan mayor grado de
tos del deterioro originado por la pandemia de 2020, mantenido formación y ofrecen mayor estabilidad y mejores condiciones sala-
durante mucho tiempo, en la producción, las exportaciones, el ín- riales y sociales, lo que, obviamente, no es una coincidencia.
dice de ocupación, el consumo público y privado o la formación
bruta de capital fijo. Además, la Industria es el sector que más se implica en la Investi-
gación, el Desarrollo y la Innovación, y en el desarrollo, producción
Esa negativa trayectoria de la actividad económica que, solo ahora, y aplicación de tecnologías, equipos y sistemas para la reducción
parece empezar a remontarse completamente, permite reflexionar de las emisiones de gases de efecto invernadero y valorización y
sobre sus causas, la magnitud de sus efectos y sus posibles solu- reutilización de residuos, y lidera en ambos casos las inversiones
ciones. del conjunto de la economía española.
Sobre todo ello pueden existir discrepancias y establecerse debates
pero no es aventurado afirmar que ha sido, y sigue siendo el Sector
Industrial, en el más amplio sentido, el que mejor ha aguantado los
embates de las sucesivas crisis y ha servido de muro de contención
y viga maestra para minimizar daños y apuntalar la recuperación.
Sin la solidez de la Industria, no se habría recuperado la senda del
crecimiento y el bienestar, y será imposible afianzar una economía
eficiente, sostenible y competitiva, frente a los retos que mencio-
naba al principio.
La eficiencia energética, el
uso racional de los recursos,
la protección medioambiental,
la seguridad, la salud, y la
inclusividad, son los vectores
de los cambios que están
definiendo el futuro,
71

