Page 76 - Tendencias 2024
P. 76

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                             2 0 24




               Innovación

               Una mayor inversión en innovación es la mejor garantía de compe-
               titividad en un entorno global cada vez más exigente, en el que el
               éxito de basa en la investigación y el desarrollo de productos inno-
               vadores y diferenciados respecto a nuestros competidores.

               El arrollador desarrollo de nuevas tecnologías está revolucionando
               los modos de diseñar, producir, comercializar, transportar, instalar,
               mantener. Es decir, condiciona todas las actividades que definen la
               Industria y los servicios a ella asociados.

               En el marco de esta revolución productiva marcada por las nuevas
               tecnologías de la  información y las comunicaciones, la digitaliza-
               ción, la robótica o la inteligencia artificial, España necesita ade-
               cuar el marco de la investigación a las necesidades de una amplí-
               sima gama de Pymes industriales que, a pesar de tener capacidad
               técnica para ello, chocan contra la sobrerregulación, la incomuni-
               cación y el aislamiento entre la comunidad investigadora y las
               empresas industriales que deben llevar a la sociedad sus hallazgos
               y desarrollos.

               Pero tras la investigación y el desarrollo, la innovación ha de bajar
               al terreno de la producción para asegurar la llegada al mercado de
               las nuevas tecnologías o los nuevos procesos, para lo que son las
               propias condiciones del mercado la premisa fundamental.

               El despliegue y difusión de la investigación, su conversión en inno-
               vación, es muy lento y es necesaria más tecnología desarrollada y
               aplicada en España que permita a las empresas poder luego com-
               petir en el entorno global.

               Y eso no es tanto una cuestión de subvenciones y gasto público,
               como de la existencia de “mercados líderes de consumo”, es decir
               mercados con la suficiente masa crítica para ser capaces de pro-
               porcionar las más innovadoras y mejores tecnologías, sistemas,
               productos o servicios que satisfagan las necesidades sociales.

               Esa masa crítica es la que el proceso de ruptura de la unidad de
               mercado que sufre la economía española está dificultando. En ello
               es decisiva la acción de los legisladores cuyo primer objetivo debe
               ser eliminar barreras artificiales y regulaciones que se demuestran
               en muchas ocasiones imposibles de cumplir y de hacer cumplir, y
               que actúan como rémora más que como dinamizador.

               Pero esos mercados de liderazgo, una vez conseguida la masa crí-
               tica suficiente, solo pueden desarrollarse aunando objetivos socia-
               les y políticos, como la incorporación de nuevas tecnologías de
               eficiencia energética, construcción, movilidad sostenible, de recu-
               peración y reciclaje, telemática, de fabricación y transformación,
               de información, de automatización, de automatización sanitaria y
               nanodiagnóstico, de generación, transmisión y distribución  ener-
               gética, protección civil, seguridad y defensa, domótica o infraes-
               tructuras digitales.



                  ¨La mejor conclusión de todo ello sea la de que el sistema de I+D+i

                  debe conseguir que las empresas que invierten en investigación,

                  desarrollo e innovación vean atractivo hacerlo en España






                                                                  74
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81