Page 91 - Tendencias 2024
P. 91

A  R  T  Í  C  U  L  O  S  DE
                                                                        O  P  I  N  I  Ó  N




                                                                           Además del precio de la energía otros componentes forman parte
                                                                           de la factura eléctrica. Me refiero en particular al coste de los
                                                                           servicios de ajuste, al impuesto sobre el valor de la producción de
                                                                           la energía eléctrica, y a los peajes por transporte y distribución de
                                                                           la energía (la exención del 80% expira en diciembre 2024); en todos
                                                                           ellos, dependientes de decisiones gubernamentales, sufrimos una
                                                                           grave desventaja con respecto a nuestros principales competido-
                                                                           res, sobre todo franceses y alemanes.

                                                                           Pero el elemento que más afecta a nuestra factura eléctrica en
                                                                           comparación con la que soportan las industrias francesa y alemana,
                                                                           es sin duda la ayuda para compensar los costes indirectos del CO2,
                                                                           muy por debajo de la que reciben nuestros competidores. Se trata
                                                                           de los costes que nos trasladan los productores de energía eléctri-
                                                                           ca correspondientes a sus emisiones durante el proceso de gene-
                                                                           ración. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética permite
                                                                           acceder a un 25% del resultado de las subastas de derechos de
                                                                           emisión para las empresas con riesgo de deslocalización, como
                                                                           compensación por dichos costes indirectos.

                                                                           La recaudación de Estado en 2023 por este concepto fue de unos
                                                                           3600 m€, pero las empresas españolas solo recibirán 300 m€ fren-
                                                                           te a los casi 900 m€ que la ley permite. Hemos transmitido reitera-
                                                                           damente al Gobierno nuestra demanda de incrementar esa asigna-
                                                                           ción que nos pone en seria desventaja con nuestros competidores
                                                                           europeos.

                                                                           Termino insistiendo en la necesidad de apoyar la competitividad de
                                                                           la industria española, fundamental para la economía del país. No
                                                                           es una casualidad que el consumo de la industria electrointensiva
                                                                           haya descendido un 30% en el conjunto de los dos últimos años.
                                                                           Este número alarmante refleja una caída sin precedentes de la
                                                                           actividad industrial.

                                                                           Probablemente una parte de ese descenso corresponda a factores
                                                                           coyunturales ligados al mercado de cada empresa, pero sin duda
                                                                           una porción muy importante responde a cuestiones estructurales
                                                                           como la competitividad de nuestra factura eléctrica frente a la de
                                                                           países de nuestro entorno. Se trata por lo tanto de una producción
                                                                           que se ha ido de España para no volver.

                                                                           Y quien dice caída de la actividad industrial dice caída del empleo.
                                                                           Es tiempo de que España apoye decididamente a su industria, ¡nos
                                                                           va mucho en el empeño!  •
































                                                                       89
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96