Page 96 - Tendencias 2024
P. 96

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                             2 0 24




               Por otra parte, la creciente liquidez puesta en circulación por los   2.  La “banca en la sombra”
               países exportadores de petróleo, la necesidad de financiar en los
               mercados financieros internacionales los crecientes déficits públi-  La industria financiera no bancaria (IFNB), también conocida como
               cos de la mayoría de países desarrollados, y las estrategias empre-  “banca en la sombra”, es aquella actividad que realizan un conjun-
               sariales que reorientan sus actividades a los mercados financieros,   to de instituciones financieras privadas que no son bancos y que,
               están confiriendo al capital financiero un creciente protagonismo.  excepto por la captación de depósitos de los clientes, ofrecen todo
                                                                     tipo de servicios financieros y están sujetas a la regulación del país
               Así se ha producido un crecimiento exacerbado de la actividad   donde operan, normalmente más laxa que la del resto del sistema
               financiera internacional, y una prevalencia de obtención de altas   financiero. Manejan ya el 49% de los activos financieros totales del
               rentabilidades en los mercados financieros por parte de las gran-  planeta, por valor de 239 billones de dólares.
               des compañías transnacionales. El sistema financiero internacio-
               nal ha evolucionado a medida que ha ido aumentando la acumu-  Estas entidades utilizan cuatro herramientas en su papel de inter-
               lación financiera, perdiendo de vista su función original de   mediación: 1) transforman vencimientos, obteniendo fondos a cor-
               financiar el ámbito productivo. Ha pasado de ser un mecanismo   to plazo para invertir a largo plazo; 2) transforman liquidez, usando
               útil al servicio de los intereses productivos a ser un elemento   pasivos similares al efectivo para comprar activos más difíciles de
               capaz de imponer, influir y subordinar las actividades productivas   vender, como préstamos; 3) emplean el apalancamiento, pidiendo
               a las financieras.                                    dinero prestado para comprar activos fijos y aumentar las ganancias
                                                                     (o pérdidas) potenciales de una inversión, y 4) transfieren riesgo,
               Los flujos de capital privado entre países crecen a un ritmo mucho   asumiendo el riesgo de incumplimiento de alguien que ha pedido
               mayor que el de la propia actividad económica. Entre 1980 y 2007,   dinero prestado y lo transfieren a otra parte. Los fondos de inver-
               justo antes de la estallara la crisis financiera, la cuantía anual de   sión juegan un papel crucial en la gestión de activos y en la diver-
               los flujos de capitales internacionales aumentó de 0,4 a 10,9 bi-  sificación de carteras. El tamaño de un fondo de inversión puede
               llones de dólares, lo que representaba un 15% del PIB mundial.   influir en su eficiencia y rentabilidad. Por lo general, un fondo más
               En parte de esos flujos toman una presencia creciente las activi-  grande puede beneficiarse de economías de escala, lo que le per-
               dades de carácter netamente especulativo, como las transaccio-  mite reducir costos operativos y acceder a mejores oportunidades
               nes diarias entre divisas con objeto de obtener ganancias por las   de inversión. Además, un fondo de mayor tamaño suele ser perci-
               variaciones de los tipos de cambio entre monedas. Asimismo, el   bido como más seguro y estable por los inversionistas, lo que pue-
               stock de activos financieros mundiales en proporción del PIB   de atraer más participantes y aumentar su capacidad para generar
               mundial se ha multiplicado por más de cuatro desde 1980 hasta   retornos.
               la actualidad.
                                                                     Iniciaron su actividad en la vivienda, formando con las hipotecas
               La gran expansión de la economía financiera a nivel mundial ha   paquetes de préstamos que se convirtieron en valores, al ser utili-
               venido acompañada de un proceso de transformación del sistema   zados para respaldar títulos que se vendían a inversores. Precisa-
               financiero, tanto de la naturaleza de los mercados como de los   mente este tipo de operaciones estuvieron en el origen de la crisis
               productos que se intercambian en éstos. Por un lado, los mercados   financiera iniciada en 2007 en los Estados Unidos.
               financieros nacionales crecen y se internacionalizan. Además, han
               surgido mercados financieros internacionales, donde tanto el com-  Tras la crisis de 2008, el crecimiento de estos fondos ha sido es-
               prador como el vendedor pueden ser de distintos países y realizar   pectacular. Un reciente estudio del Thinking Ahead Institute mues-
               transacciones en distintas monedas.                   tra cuáles eran las 20 gestoras de fondos con más patrimonio del
                                                                     mundo en 2023 (Cuadro 1). Los activos totales gestionados por las
               Por otro lado, se han ido produciendo fuertes innovaciones en el   500 mayores gestoras de activos del mundo ascendían a 113,7 bi-
               ámbito de los mercados, las instituciones y los activos financieros,   llones de dólares a finales de 2022. Esto representó un descenso
               que cada vez son más complejos y menos transparentes. Surge así   del 13,7% respecto al año anterior, siendo la primera caída signifi-
               un sistema financiero “en la sombra”, sobre el que no existe ningún   cativa de los activos gestionados desde la crisis financiera mundial
               tipo de regulación ni registro de sus actividades.    de 2008.

               Además de las instituciones tradicionales que operan en los mer-  BlackRock, creado en 1988 por Larry Fink, es hoy el fondo de inver-
               cados financieros, como son las entidades de depósito -ya sean   sión más grande del mundo y tiene en la actualidad nueve billones
               bancos comerciales o de inversión, que operan bajo el paraguas   de dólares en activos, equivalente a siete veces el PIB español, el
               regulatorio de los bancos centrales-, están las instituciones de in-  10% del PIB mundial, el doble que el banco más grande del mundo.
               versión colectiva (fondos y sociedades de inversión) y las institu-  Si BlackRock fuese un país, sería la tercera potencia mundial, des-
               ciones de ahorro contractual como son las compañías de seguros,   pués de Estados Unidos y China.
               fondos de pensiones, etc. Tanto las instituciones de inversión co-
               lectiva como las de ahorro contractual forman parte de los inver-  Además de ese volumen de activos, BlackRock dispone de un sof-
               sores institucionales. Durante las últimas décadas, son estos inver-  tware propio de análisis de riesgos basado en el big data y la inte-
               sores institucionales los que vienen captando buena parte del   ligencia artificial. La empresa BlackRock comercializa además este
               ahorro de los hogares para rentabilizarlos.           software que usan entidades financieras de todo el mundo para
                                                                     saber dónde invertir. Los activos de empresas gestionadas a través
                                                                     de este software superan los 21,6 billones de dólares, el equivalen-
                                                                     te al PIB de toda la Unión Europea o de Estados Unidos.








                                                                 94
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101