Page 98 - Tendencias 2024
P. 98

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                             2 0 24




               Cuadro 1.  Ranking de las 20 gestoras de fondos privados con más patrimonio del mundo (a 31 de diciembre de 2022)

                  Ranking                     Fondo                       Mercado        Activos totales (millones de USD)

                    1       BlackRock                                       EEUU                  8.594,488
                    2       Vanguard Group                                  EEUU                  7.252,612
                    3       Fidelity Investments                            EEUU                  3.655,574
                    4       State Street Global                             EEUU                  3.481,473

                    5       J.P. Morgan Chase                               EEUU                  2.766,000
                    6       Goldman Sachs Group                             EEUU                  2.766,000
                    7       Allianz Group                                 Alemania                2,285,496
                    8       Capital Group                                   EEUU                  2.175,965

                    9       Amundi                                         Francia                2.031,753
                    10      UBS                                             Suiza                 1.845,000
                    11      BNY Mellon                                      EEUU                  1.836,032
                    12      Legal & General Group                           EEUU                  1.444,393
                    13      Invesco                                         EEUU                  1.409,204

                    14      Franklin Templeton                              EEUU                  1,387,686
                    15      Prudential Financial                            EEUU                   1,377,417
                    16      T. Rowe Price Group                             EEUU                  1.274,700
                    17      BNP Paribas                                    Francia                1.269,246

                    18      Northern Trust                                  EEUU                  1.249,500
                    19      Morgan Stanley Inv. Mgmt                        EEUU                  1.234,226
                    20      Natixis Investment Managers                    Francia                 1.151,280
               Fuente: Thinking Ahead Institute.



               Los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del   un fondo soberano que acumula activos provenientes de las ganan-
               mundo, y al propio tiempo los gobiernos y los bancos centrales se   cias generadas por la explotación petrolera en Noruega y cuenta
               han esforzado por regular la banca tradicional, es decir aquella que   con una cartera diversificada que incluye acciones, bonos y otros
               recibe depósitos de ahorradores -son también votantes y pueden   activos en mercados internacionales.
               perder sus depósitos, de ahí la regulación tras la experiencia de la
               crisis financiera-. Los megafondos controlan casi todos los sectores   El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte de la amenaza
               de la economía: desde la vivienda a la sanidad privada, desde la   global de la “banca en la sombra”, al concentrar ya el 49% de los
               banca a la gran industria, desde las tecnológicas al negocio de la   activos financieros globales por haber ido ganando terreno desde
               deuda.                                                la crisis financiera de 2008, hace 15 años suponían el 40% de los
                                                                     activos. Estos “intermediarios financieros no bancarios”, por sus
               Por ello, el control del sistema financiero y de buena parte de la   interconexiones con el resto del sistema financiero, aumentan el
               economía real ya no lo tienen los bancos, sino una compleja red   riesgo sistémico. Ya han puesto en jaque al sistema financiero en
               interconectada de distintos fondos de inversión y gestoras de   varias ocasiones, como en la crisis de liquidez de Corea del Sur tras
               activos. Estamos ante una auténtica revolución en las dinámicas   el caos en el mercado del níquel, o en la reciente crisis financiera
               del capitalismo global. No solo ha cambiado el accionariado de   del Reino Unido provocada por los agresivos planes de bajadas de
               las empresas y de los bancos, también la forma de hacer nego-  impuestos de la primera ministra británica Liz Truss, que desataron
               cios, las relaciones laborales, la independencia de los Estados e   la desconfianza en los inversores. Las ventas masivas de deuda por
               incluso la influencia de este renovado poder corporativo en las   parte de los fondos de pensiones llevaron al Banco de Inglaterra a
               democracias.                                          intervenir comprando bonos soberanos por valor de 73.000 millones
                                                                     de euros, a pesar de estar en plena retirada para combatir la infla-
               A nivel público destaca el Fondo de Inversión Pública de Arabia   ción. Los planes de pensiones británicos necesitaban desespera-
               Saudita (Saudi Arabia’s Public Investment Fund, PIF), uno de los más   damente liquidez y no podían obtenerla vendiendo sus bonos sobe-
               grandes a nivel mundial, con una cartera diversificada que abarca   ranos porque la confianza se había desplomado, dado que el plan
               diferentes sectores estratégicos de la economía -tecnología, ener-  fiscal de la entonces primera ministra iba a añadir un enorme défi-
               gía, infraestructura, etc.-. El Fondo de Inversión de Noruega, cono-  cit a las cuentas públicas.
               cido también como el Fondo del Petróleo de Noruega es asimismo



                                                                 96
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103