Page 102 - Tendencias 2024
P. 102
T E N D E N C I A S
2 0 24
3. Supervisión y regulación nes en activos que representan el 80% del PIB mundial-. En su úl-
timo informe, de diciembre de 2023, el Financial Stability Board
La industria financiera no bancaria representa un elevado riesgo alertaba de que una parte significativa de la banca en la sombra,
para el sistema financiero en su conjunto, dada la menor supervi- de un volumen de activos de 67 billones de dólares, podrían suponer
sión que hay sobre los activos alternativos y la naturaleza ilíquida un riesgo para la estabilidad de todo el sistema si se diesen retira-
de los mismos en un momento, además, donde suben los tipos de das masivas de liquidez. Esos activos están en manos de muchos
interés. tipos de instituciones: fondos de renta fija, fondos mixtos, fondos
de cobertura, fondos inmobiliarios, sociedades de préstamos al
En España la regulación y supervisión de los fondos de inversión es consumo, empresas de leasing y factoring, brokers, sociedades de
ejercida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), custodia, compañías de seguros de crédito, garantes financieros,
que debe proteger a los inversores. Por ello, obliga a las gestoras aseguradoras monoline, vehículos de titulización o vehículos de fi-
de los fondos a informar periódicamente a los inversores de las nanciación estructurada.
inversiones realizadas. Cualquier fondo debe ser autorizado e ins-
crito en la CNMV antes de su comercialización y las sociedades Desde 2012 la banca clásica se ha visto reforzada gracias a una
gestoras de las Instituciones de Inversión Colectiva deben remitir mayor regulación y más exigencias de colchones de solvencia.
periódicamente sus estados financieros reservados a la CNMV, Mientras, la banca en la sombra con mucho menores regulación y
quien vigila las infracciones que se pudieran cometer y, en su caso, supervisión, ha ido ganando cuota de mercado como prestamista,
sancionarlas. suponiendo un riesgo para la estabilidad financiera.
Los fondos invertidos en activos alternativos representan un vo- El propio FMI alerta de las grandes lagunas que existen en la
lumen aún pequeño en España, al acumular un patrimonio de regulación y en la obtención de datos de los intermediarios finan-
40.000 millones de euros, inferior al 10% de todo el patrimonio cieros no bancarios, que son fundamentales para poder evaluar
de la industria. Por ello y porque los productos que invierten en con precisión los riesgos. La vigilancia, la regulación y la supervi-
ellos son permanentemente monitorizados, la Comisión Nacional sión fuertes son requisitos previos esenciales para garantizar que
del Mercado de Valores (CNMV) no atisba ningún problema, al estos intermediarios gestionen mejor los riesgos. Eso puede lo-
menos para los inversores de fondos registrados en la CNMV. Los grarse mediante requisitos de gobernanza y divulgación de datos
fondos extranjeros, aunque operen aquí, no están sometidos a públicos.
esos requisitos.
Parece imposible aventurar si habrá una crisis sistémica a la vuelta
Además, los fondos que invierten en los mercados privados están de la esquina y quién se verá arrastrado por la corriente. En todo
supervisados al comercializarse entre los inversores. Sin embargo, caso existen tres motivos de preocupación: los fondos monetarios
los activos subyacentes en los que invierten no lo están más allá de valor constante -que pretenden que una participación en una
del informe de auditoría anual. En ese sentido, es importante for-
talecer la transparencia de la información por parte de las gestoras,
aumentar el acceso a los datos de mercado, mejorar la regulación,
promover la diversificación y fortalecer la gestión de riesgos con
límites de apalancamiento y estrategias de liquidez.
Tras la crisis financiera de 2008, el G-20 creó el Financial Stability
Board cuya función es monitorizar el gran volumen de activos que
manejan estos intermediarios no bancarios de 29 países -239 billo-
La banca clásica se ha visto
reforzada gracias a una
mayor regulación y más
exigencias de colchones
de solvencia. Mientras,
la banca en la sombra
con mucho menores
regulación y supervisión,
ha ido ganando cuota de
mercado como prestamista
100

