Page 107 - Tendencias 2024
P. 107
A R T Í C U L O S DE
O P I N I Ó N
Un proceso participativo por igual, que la permeabilidad y la apertura al debate público sean
sus rasgos constitutivos.
Estamos cada día más acostumbradas y acostumbrados a titulares
sintéticos, lemas publicitarios unívocos, a la instantaneidad del El Plan de Derechos Culturales es, en muchos sentidos, el mapa de
marketing y de las redes sociales. Por eso resulta desafiante hablar esa travesía, pero también la materia misma del viaje. La espina
de un proceso: un plan diseñado a varias manos, prorrogado en el dorsal de la concepción que nuestro Ministerio tiene de la cultura
tiempo y que seguramente no se puede encapsular, por sus dimen- y de su tarea institucional.
siones y ambición, en los caracteres de un tweet o en los 15 segun-
dos de un vídeo viral. Pensar un plan, redactarlo e ir ampliando sus contenidos, acompa-
ñar las reuniones para su diseño, escuchar todas las opiniones,
Sabemos, al tiempo, que todo proceso exige explicaciones y con- reparar ausencias históricas, enmendar errores del pasado, aplicar
textos, apoyos para su lectura, coordenadas que geolocalicen nues- soluciones imaginativas… Todo forma parte de una actitud cons-
tra mirada sobre la realidad. Y necesita, para ser de todas y todos tructiva y colectiva que nos habla de la Cultura como espacio de
diversidad, igualdad, participación y convivencia.
Se trata de desarrollar acciones concretas y medidas específicas
Desde nuestro Ministerio que generen las mejores condiciones posibles para que los proyec-
tos culturales puedan tomar vida y para que la ciudadanía pueda
trabajamos día a día en disfrutar de una vida cultural plena.
el acompañamiento a los Esta reivindicación del valor de las políticas públicas útiles supone,
también, un freno a la retrocesión en cualquiera de los derechos
creadores y creadoras, para culturales. En ese sentido, desde nuestro Ministerio trabajamos día
a día en el acompañamiento a los creadores y creadoras, para ga-
garantizar siempre su voz rantizar siempre su voz en el espacio público y la libertad del acto
creativo; para que las buenas prácticas en el ámbito de la gestión
en el espacio público y la cultural sean una realidad cotidiana, actualizando y revisando los
códigos vigentes, siempre en consenso con el sector.
libertad del acto creativo
Trece ejes temáticos
Los distintos aspectos que abarcará el plan se han organizado en
torno a trece ejes temáticos, que han orientado, además, la forma-
ción de los grupos de trabajo, integrados por expertos y agentes
sectoriales: ‘Adecuación normativa, legislación, buenas prácticas y
gobernanza’, ‘Cultura intergeneracional’, ‘Derechos digitales, tec-
nologías e información’, ‘Desarrollo local y acción comunitaria’,
‘Desigualdad’, ‘Discapacidad’, ‘Diversidad étnico-racial’, ‘Diversidad
lingüística’, ‘Educación’, ‘Evaluación de políticas culturales’, ‘Igual-
dad de género’, ‘Mediación cultural’ y ‘Sostenibilidad y Agenda
2030’.
Tras el abordaje del marco metodológico, se han puesto ya en
marcha las fases de diagnóstico y de formulación de propuestas, a
las que sucederán las de redacción y de revisión. Todo este proce-
so de elaboración se completará a lo largo de un año con la previ-
sión de presentar el texto definitivo en mayo de 2025. El Plan de
Derechos Culturales será expuesto, asimismo, en el marco del foro
internacional de cultura Mondiacult 2025, impulsado por la UNES-
CO, que por vez primera se celebrará en un país europeo, España,
y que tendrá como sede Barcelona.
Una plataforma ciudadana
Hay otro elemento destacado en esta elaboración compartida. A
mediados de septiembre de 2024, la Dirección General de Derechos
Culturales abrió una consulta en torno a la redacción del Plan, con
la puesta en marcha de una plataforma en línea (https://plandere-
chosculturales.cultura.gob.es/) en la que la ciudadanía ha venido
compartiendo sus propias aportaciones.
105

