Page 109 - Tendencias 2024
P. 109
A R T Í C U L O S DE
O P I N I Ó N
Se trata de enriquecer de forma colaborativa, y desde distintas xual, de género, de capacidades, de edad, de formación… Esa
perspectivas tan diversas como complementarias, el contenido de fuerza expansiva y horizontal debe configurar nuestro entramado
este plan, incluyendo tanto un diagnóstico de situación, como una social, logrando, con el refrendo de las políticas públicas, que la
serie de propuestas en ámbitos específicos. ciudadanía se implique plenamente en todas las fases y estadios
del proceso, y no solamente como receptora despojada de agencia
Las aportaciones enviadas a través del formulario disponible en la e influjo real.
web -en las diferentes lenguas oficiales del Estado- se vienen in-
corporando como elementos para elaborar el contenido del plan, Cumplimos también un deber de transparencia. Y quiero agradecer
junto con las conclusiones de los grupos de trabajo, cuestionarios la labor de quienes se han implicado en la elaboración del Plan, muy
a expertos y reuniones con el sector. El análisis de las propuestas especialmente a Irene Aláez, Belén Gil y Daniel Granados, por la
recae en el equipo de la dirección general y los coordinadores de coordinación general, así como al resto de personas que han asu-
cada eje, en función de la temática a la que correspondan. mido la coordinación de cada uno de los ejes.
Además, la redacción del plan se completa con la voz de la Confe- La cultura y la educación, la filosofía y las humanidades, las artes
rencia Sectorial de Cultura, que canaliza las aportaciones de las plásticas, las artes escénicas, la poesía, el audiovisual, la música,
comunidades autónomas, y con encuentros sectoriales específicos. el patrimonio material e inmaterial, los museos, el cómic, la cien-
Un proceso en el que se plasma la ambición del Plan de Derechos cia... Hay en todas esas expresiones de la cultura una vibrante razón
Culturales de ser una herramienta de las personas y para las per- de Estado, una afirmación política, un contrato indefinido con el
sonas, aval de ese derecho básico que es el derecho a la cultura. futuro de nuestra sociedad. Es ahí donde operan los derechos cul-
turales y es ahí donde encontramos, con claridad, ese vínculo ne-
cesario entre la democracia y la diversidad.
Un llamamiento a la comunidad
El pensador y escritor francés Edgar Morin, desde sus más de 100
Los derechos culturales no nacieron ayer. Nos asisten de manera años de sabiduría y de pensamiento sobre el hecho cultural ha dicho
global cada vez que reclamamos la necesidad y el derecho de crear. sobre esta vinculación:
Cada vez que visitamos un museo, un cine, una biblioteca, una sala
de conciertos o un archivo. “La experiencia del totalitarismo ha relevado un carácter funda-
mental de la democracia: su vínculo vital con la diversidad. La de-
Los derechos culturales se encarnan en las personas: cuando al- mocracia supone y alimenta la diversidad de los intereses así como
guien pide la palabra, o vota en una asamblea, o participa en la la diversidad de las ideas. El respeto de la diversidad significa que
programación cultural de una escuela, un ayuntamiento o un centro la democracia no se puede identificar con la dictadura de la mayo-
de barrio. Eso ya ocurre. Lo que es nuevo, y lo que trae a un primer ría sobre las minorías; ella debe incluir el derecho de las minorías y
plano esta iniciativa, es la intencionalidad política, la voluntad firme contestatarios a la existencia y a la expresión, y debe permitir la
de que esos derechos, tal como venimos reclamando, sean la he- expresión de las ideas heréticas y marginadas”.
rramienta que dibuje el futuro de la cultura en nuestro país, propi-
ciando la creación de redes de participación y aprendizaje. Esa es, Los derechos culturales representan, en igual medida, esa diversi-
también, la razón de que hoy contemos con una división específica dad de pareceres, opiniones e ideas que se plasman, cada día, en
para el impulso de este proceso, al frente de la cual se encuentra las realizaciones cotidianas de nuestro tejido cultural. Esos dere-
nuestra directora general, Jazmin Beirak, que aporta su dilatada chos culturales son el decir frente al silencio, el saber y el conoci-
experiencia y conocimiento en el ámbito de la gestión cultural, la miento frente al miedo y la ignorancia. Los derechos culturales son
participación ciudadana y los derechos culturales. el Orgullo y no el odio. Son la libertad y nunca los intentos de
censura.
La aspiración ministerial no puede ser, hoy en día, ofrecerle a la
ciudadanía un menú cultural, listo para consumir, recluido en la Es, en definitiva, lo que nos pertenece a todas y a todos. Y este
programación de ayuntamientos o diputaciones, a través de mu- Plan, que hoy avanza para su culminación en 2025, será una hoja
seos, teatros o centros institucionales propios o ajenos. de ruta indispensable para seguir profundizando en esa cultura
diversa, igualitaria y democrática a la que aspiramos y que nos une
La cultura es, ante todo, un llamamiento a la comunidad y a sus por encima de todo. •
formas de diversidad y riqueza: lingüística, identitaria, afectivo-se-
107

