Page 105 - Tendencias 2024
P. 105
LA HORA DE LOS
DERECHOS CULTURALES
Ernest Urtasun Domènech. Ministro de Cultura.
Hablar de cultura hoy, en nuestro país, es hablar de desarrollo,
de igualdad, de cohesión. De educación y libertad de expresión. De Hablar de cultura es
la cultura como motor limpio, sostenible, que implica a la ciudadanía
en su funcionamiento y que estimula el crecimiento de nuestras hablar de un “bien
comunidades. Hablar de cultura es, por la misma razón, hablar de
un “bien público global”, evocar cuestiones fundamentales que público global”, evocar
tienen que ver con la responsabilidad colectiva y encontrar que cuestiones fundamentales
muchas de las respuestas radican en la garantía y protección acti-
va de los derechos culturales. que tienen que ver con la
Hay dos preguntas vertebrales que atraviesan la reflexión que este responsabilidad colectiva
artículo quiere propiciar: ¿Cómo podemos contribuir, entre todas y
todos, a mejorar la calidad del ecosistema cultural de nuestro país?
Y, ¿cómo podemos favorecer un desarrollo cultural que responda a
los retos de convivencia, diversidad cultural, globalización, innova-
ciones tecnológicas, que se ciernen ya sobre nuestro presente?
El marco conceptual más adecuado es, sin duda, el que ofrecen los
derechos culturales. Nos referimos a los derechos que quedaron
establecidos en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos que en su artículo 27 dice textualmente:
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida
cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en
el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses
morales y materiales que le correspondan por razón de las pro-
ducciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
103

