Page 213 - Tendencias 2018
P. 213

TENDENCIAS 2018
                                                                                                        Artículo de opinión






                   EL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO


                   Y SUS CIRCUNSTANCIAS



                   Juan Miguel Sánchez Vigil. Director del Grupo de Investigación Fotodoc de la Universidad
                   Complutense de Madrid.
                                                                              «Aunque los

                   Gisêle Freund definió la fotografía   visibilidad e invisibilidad, al tiempo   bancos de
                   como un: «Medio de expresión de la   que se genera ruido y en consecuen-
                   sociedad, establecida sobre la civili-  cia confusión, tanto en los «produc-  imágenes oferten
                   zación tecnológica; con poder para   tores» (profesionales o no) como en
                   reproducir exactamente la realidad   los «receptores».     millones de
                   externa» . Esa representación de la
                         1
                   vida, de los objetos, de los tipos, pai-  Sin embargo, aunque todo es fotogra-  fotografías la
                   sajes o monumentos, es clave en su   fiable no todo ha sido fotografiado.
                   consideración social. El término «po-  Esta consideración de que la vida es   fototeca de
                   der», que Sontag utilizó intencionada-  un conjunto de fotografías ya realiza-               Pág. 211
                   mente es sin duda clave para enten-  das se desmorona cuando los docu-  Babel no existe ni
                   der su cualidad transversal, que la   mentalistas gráficos se enfrentan al   existirá jamás»
                   vincula a infinidad de materias, de ahí   desafío de ilustrar determinados suce-
                   que Roland Barthes la considerara   sos o acontecimientos sobre los que
                   inclasificable con una frase conclu-  no existen referencias del instante en
                   yente: «No hay razón para marcar una   que se produjeron los hechos. La posi-
                   de sus circunstancias en concreto» .  bilidad de captar imágenes en cual-
                                            2
                                                quier momento gracias a los dispositi-
                   La fotografía y sus circunstancias.   vos móviles hace pensar que todo
                   Comencemos por advertir que cada   cuanto contemplamos ha sido fotogra-
                   instante se generan millones de imá-  fiado. Nada más lejos de la realidad, y
                   genes con todo tipo de dispositivos   aunque los bancos de imágenes ofer-
                   que son difundidas a través de las   ten millones de fotografías la fototeca
                   redes sociales y de los medios, pero   de Babel no existe ni existirá jamás.
                   que también quedarán ocultas y que
                   jamás verán la luz. De tal masifica-  Este error de concepto se debe a que
                   ción se deriva el doble concepto de   nuestro cuerpo es, además de otras
                                                muchas cosas, una cámara fotográ-
                   1    Freund, Gisèle. La fotografía como docu-  fica que tiene los ojos como objetivo
                    mento social. Barcelona: Gustavo Gili,   y la mente como memoria. El hecho
                    1999, p. 8.                 de mirar lleva implícito la captación
                   2    Barthes, Roland. La cámara lúcida. Notas
                    sobre  la  fotografía.  Barcelona:  Paidós,   de imágenes que en ocasiones ana-
                    1994, p. 31.                lizamos en el momento y en otras las   R
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218