Page 216 - Tendencias 2018
P. 216
R En esa tarea de recuperación es des- investigación, a la difusión, en con- del autor, lo que observa el receptor,
tacable la labor de particulares, y secuencia a su rentabilidad. Todo ello y lo que realmente muestra la ima-
naturalmente la de algunos centros sin considerar las empresas creadas gen. Es en la segunda mirada donde
que han tomado la iniciativa y que, al efecto y que ofertan millones de entran en juego los intereses parti-
aun careciendo de directrices, han imágenes en sus portales o webs: culares que deben responder a las
llevado a cabo una excelente tarea. bancos de imágenes, fototecas, necesidades (qué, quién, para qué,
Pero no es esta la generalidad y por agencias, etc., cuyo objetivo es la cómo, etc.).
tanto en este aspecto queda mucho comercialización de sus fondos para
por hacer. Es aquí donde se echa de prensa, edición, publicidad, redes Consecuencia del análisis son los
menos una política que siente las ba- sociales, portales o webs. usos y aplicaciones, y la fotografía
ses para salvaguardar el patrimonio. ha sido empleada en tres campos
diferentes: histórico, privado y pú-
En cuanto a la rentabilidad de los De los contenidos. Necesidad blico. A través del primero se reco-
documentos fotográficos, no se plan- del análisis gen las acciones en el tiempo, los
tea aquí solo como cuestión econó- hechos, los sucesos, la intrahistoria,
mica sino cultural, vinculando ambas Analizar los contenidos no es tarea los aspectos cotidianos que confor-
en la medida de lo posible. Se entien- fácil, porque se requiere rodaje; esto man en su conjunción la verdadera
de que cualquier acción en este sen- es, se necesita conocer el pasado y historia; el segundo aspecto es el
tido dentro de las instituciones públi- el presente, pero pensando también relativo a las acciones personales,
Pág. 214 cas es una inversión de la que en el futuro. La fotografía descon- a la creación, a la conservación de
resultarán beneficiados los usuarios, textualiza por su condición de frag- la propia imagen o de las personas
los ciudadanos. En las empresas pri- mento, de detalle, de parte de un próximas, también a la representa-
vadas parece haberse entendido con todo, y esta premisa la hace subjeti- ción de los objetos, de las cosas, de
meridiana claridad, es decir que la va, sin que por ello lo que representa los muebles e inmuebles; y en el
visibilidad queda asociada a la renta- no sea real. Esta posibilidad de re- tercer grupo situamos los usos pú-
bilidad. Pongamos como ejemplo los crear un escenario justifica que en el blicos, las acciones de difusión que
medios de comunicación y de manera análisis documental la lectura pueda permiten aplicaciones a la prensa o
específica a los diarios ABC (https:// ser distinta a las pretensiones origi- a la edición en las versiones impre-
abcfoto.abc.es) y La Vanguardia nales del autor, y que resulten des- sa y digital.
(www.lavanguardia.com), ambos criptores o palabras clave alejadas
con sus fondos abiertos para consul- de lo representado. Visto lo visto, he aquí las cuestiones
ta e investigación. Incluso las empre- por afrontar: necesidad de un mode-
sas bancarias han desarrollado y Escribió Unamuno que la personali- lo de ficha común para documentar
desarrollan una labor interesante, dad tiene tres miradas: la nuestra o en todos los archivos, terminología
como la Kutxa en el País Vasco con cómo nos vemos a nosotros mismos, específica para el análisis, sistemas
la Kutxateca (https://kutxateka. la de los demás o cómo nos ven los de digitalización de los documentos,
eus), creada con los fondos de dos otros, y una tercera que se encuen- bancos de datos con información
grandes de la fotografía en el País tra en el centro de la balanza y que sobre el contenido de los mismos,
Vasco, y a la que se han ido añadien- se considera objetiva, es decir lo política de recursos humanos y téc-
do otros de relevancia. que somos en realidad. Si aplicamos nicos, pautas para la conservación y
esta máxima a la fotografía, al con- restauración del patrimonio e impul-
Hacer visibles los fondos supone dar- templar el contenido resultarán so a la investigación, el estudio y la
los a conocer, abrir las puertas a la también tres visiones: la pretensión difusión. R

