Page 236 - Tendencias 2018
P. 236

R  reserva, evitar el endeudamiento al   tro país (alrededor de un 9% del total   euros el pasado año en aquel país.
                 que recurrió el Gobierno de Rajoy en   de ingresos) frente a algunas expe-  Tercero, al mismo tiempo posibilita
                 2017 y en 2018 por un valor total su-  riencias de referencia de nuestro   un despliegue progresivo en función
                 perior a 25.000 millones de euros;   entorno, como la alemana o la fran-  de las necesidades del sistema que,
                 una solución difícilmente sostenible   cesa, en las que representa alrede-  sabemos, se harán más acuciantes
                 en el tiempo por la incertidumbre que   dor de un 25%.     en la década de los treinta; en Fran-
                 genera.                                                    cia el tipo inicialmente fijado en el
                                               Esta parece, así pues, la vía con ma-  momento de su introducción en 1991
                 Sin perjuicio de los cambios impres-  yor potencial y la que mejor se adap-  fue del 1,1%. Cuarto, frente a una
                 cindibles en la regulación del merca-  ta a un entorno económico digitaliza-  alternativa que pasara por la imposi-
                 do de trabajo a los que ya se ha he-  do en el que el peso del factor   ción indirecta, el impuesto ‘francés’
                 cho alusión, es imprescindible un   trabajo puede reducirse frente al   constituye una fuente de ingresos
                 reforzamiento de la estructura finan-  capital, limitando el crecimiento de   más estable y que no produce efec-
                 ciera del sistema. Ciertamente existe   las cotizaciones sociales. Cabe, eso   tos inflacionistas. Y, quinto, quizá lo
                 margen para mejorar los recursos   sí, discutir si este incremento de la   más destacable es que la creación de
                 disponibles procedentes de cotiza-  aportación del Estado debe descan-  un impuesto cuya recaudación se
                 ciones sociales. No solo por el ‘des-  sar en la imposición general o si re-  integre directamente en el Presu-
                 tope’ de las bases máximas – una   sulta preferible la creación de un   puesto de la Seguridad Social cons-
                 medida también sugerida por el   impuesto finalista. Cualquiera de las   tituiría la expresión de un sólido
      Pág. 234   FMI– o la mejora de las mínimas,   vías es, en principio, válida, si bien   compromiso político con el sistema
                 medidas ya apuntadas, sino también   esta última fórmula parece particu-  público de pensiones y, por tanto, un
                 por el incremento de los tipos de co-  larmente atractiva.  instrumento real de justicia social. •
                 tización que hoy se sitúan en unos
                 niveles solo ligeramente por encima   Sin despreciar la propuesta del PSOE
                 de la media. Téngase en cuenta que   de crear dos figuras impositivas so-
                 los ingresos vía cotizaciones sociales   bre transacciones financieras y ban-
                 representaban un 11,4% del PIB en   ca, resulta particularmente atractiva
                 2016, un porcentaje sensiblemente   la experiencia francesa a través de
                 inferior al de países de nuestro en-  la creación de la ‘contribución social
                 torno como Italia (13%), Alemania   generalizada’, un impuesto específi-
                 (14,1%), Países Bajos (14,8%) y Fran-  camente destinado a la financiación
                 cia (16,7%), según la OCDE.   de la protección social (no solo pen-
                                               siones). A modo de mero apunte, una
                 Pero la clave del fortalecimiento de   figura impositiva como esta presenta
                 la capacidad financiera del sistema   las siguientes ventajas. Primero, per-
                 de pensiones pasa por el reequilibrio   mite modular el peso sobre los dis-
                 de las fuentes de ingresos y, en con-  tintos tipos de rentas reforzando el
                 creto, por la atribución al Estado de   carácter redistributivo; en Francia,
                 un mayor protagonismo en su finan-  por ejemplo, son las rentas patrimo-
                 ciación. No en vano, el volumen re-  niales y de capital las que soportan
                 presentado  por  la aportación del   el gravamen más alto. Segundo, tie-
                 Estado en la estructura financiera de   ne un potencial recaudador muy no-
                 la Seguridad Social es bajo en nues-  table; más de 90.000 millones de
   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241