Page 45 - Tendencias 2019
P. 45

MEMORIA SOCIOECONÓMICA Y LABORAL DE ESPAÑA Y


                     ANÁLISIS SOBRE LA GOBERNANZA EUROPEA: EL CES


                     COMO PILAR DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y EL


                     DIÁLOGO SOCIAL INSTITUCIONALIZADO



                     Mari Carmen Barrera. Presidenta en funciones del CES.




                     En estos días el Consejo Económico y Social (CES) se encuentra
                     inmerso en la celebración del curso de verano en la Universidad   En el ámbito de una institución,
                     Internacional Menéndez y Pelayo de Santander. Este año se cum-
                     plen los 25 años que el CES celebra este curso que tiene como   como es el CES, los agentes
                     objetivo fundamental presentar la aún reciente Memoria donde se
                     analiza la situación socioeconómica y laboral de España, curso que   sociales y las representaciones
                     sirve de encuentro, de difusión de ideas, y también de debate. Este   de la sociedad civil organizada
                     año traemos la Memoria número 26, con la cual volvemos a cumplir
                     con el mandato legal contenido en la Ley de Creación del CES, en   dialogan, y llegan a acuerdos
                     su artículo 7. Desde hace 25 años con este encuentro se contribuye
                     a dar a conocer y difundir las informaciones, el análisis y los criterios
                     contenidos en la Memoria sobre la situación socioeconómica y la-
                     boral de España.

                     La Memoria expresa, pues, el compromiso del CES de trabajar
                     cooperativamente para llegar a diagnósticos compartidos sobre la
                     situación socioeconómica y laboral de España. En este sentido, la
                     Memoria es uno de los mejores ejemplos de lo que se viene cono-
                     ciendo como diálogo social institucionalizado. En el ámbito de una
                     institución, como es el CES, los agentes sociales y las representa-
                     ciones de la sociedad civil organizada dialogan, y llegan a acuerdos,
                     siendo el destinatario institucional de estos acuerdos el Gobierno
                     de la Nación, del que este Consejo Económico y Social es órgano
                     consultivo. Estamos hablando del desarrollo de nuestra actividad
                     propia en el marco de la democracia participativa.

                     El título de la Memoria este año nos habla de dos retos: estabilidad
                     y desarrollo sostenible. Estos son los temas transversales que
                     vertebran esta Memoria correspondiente a 2018. En la Memoria se
                     subraya cómo el crecimiento de un 2,6% de la economía española,
                     por encima de la media de la Unión Europea, ha permitido la reduc-
                     ción de desequilibrios que bien aparecieron con la crisis, bien se
                     manifestaron en esta. Sin embargo, tal y como señala la Memoria,
                     aún persisten vulnerabilidades que ponen en riesgo la continuidad
                     del crecimiento y la creación de empleo. Los desequilibrios que
                     suponen un riesgo a la continuidad del crecimiento creador de
                     empleo son la sostenibilidad de la deuda externa, la deuda pública
                     y privada y la situación del mercado de trabajo, en un contexto de
                     débil crecimiento de la productividad.

                     Por otro lado, son de sobra conocidos los nefastos efectos que la
                     crisis ha tenido sobre las rentas del trabajo, originándose en este
                     periodo una devaluación salarial sin precedentes en la historia de
                     nuestra democracia en España. También, durante la crisis las esta-
                     dísticas europeas pudieron constatar cómo España se situó a la
                     cabeza en incremento de la desigualdad, siendo por ello estableci-
                     do en la Memoria dos retos necesarios a afrontar para alcanzar la
                     estabilidad y sostenibilidad por la que aboga su propio título: las



                                                                       41
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50