Page 49 - Tendencias 2019
P. 49

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                     gráfico, pero son necesarias actuaciones desde las políticas públi-
                     cas en esta materia pues solo la presencia de inmigrantes no bas-  Para reforzar la calidad
                     ta para atenuar el envejecimiento demográfico.
                                                                             democrática de la UE, se debe
                     Y, por último, y con carácter general, la Memoria identifica tres
                     cambios que requieren actuaciones de carácter estructural respec-  dar mayor peso a la
                     to de nuestra economía: de lo analógico a lo digital, de lo material   participación de los agentes
                     a lo intangible, y de lo lineal a lo circular. La Memoria habla de
                     estos cambios y de los retos que supone afrontarlos. Es el resulta-  económicos y sociales y al
                     do, una vez más, del diálogo. Un diálogo entre los miembros del CES
                     y las organizaciones representativas de los agentes sociales y de   diálogo social
                     la sociedad civil. Un diálogo también con representantes del ámbi-
                     to científico y de las instituciones de la Unión Europea, porque es
                     conocida la vocación europeísta que caracteriza a nuestro Consejo.
                     No en vano, recientemente hemos presentado públicamente nues-
                     tro informe sobre la Gobernanza económica de la UE en 2019, y este año supone el sexto consecutivo.

                     En el informe se habla de integración política, económica y social de la UE, además de la integración financiera, presupuestaria y fiscal y, por
                     último, de la dimensión social de la UE. La doctrina del CES es buscar un equilibrio entre estas dimensiones económicas y sociales, de ahí que
                     estos temas sean tratados conjuntamente en el informe. Para el CES es necesario que lo económico y social no solo se complementen sino
                     que se refuercen mutuamente. Para el CES hablar de integración es una apuesta por avanzar en la consolidación de un marco institucional de
                     la UE, es necesario avanzar sobre el actual estado de construcción institucional de Europa, dar nuevos pasos en la integración.

                     El informe del CES también contempla conjuntamente integración política, económica y social con fortalecimiento democrático. Un párrafo
                     del informe es muy significativo: «La cesión de soberanía de los Estados Miembros hacia la Unión, en los principales ámbitos económico-finan-
                     cieros, debe ir acompañada de una mayor legitimación democrática y rendición de cuentas de las diferentes instituciones comunitarias» (La
                     Gobernanza Económica de la Unión Europea, Consejo Económico y Social de España, 2019). Se abordan además los desafíos globales de la
                     Unión Europea, las nuevas situaciones que hay que afrontar, los riesgos y las oportunidades que están más allá de las fronteras nacionales,
                     aunque se proyecten en el interior de ellas. El CES identifica los siguientes desafíos: digitalización e innovación, estrategia industrial, cambio
                     climático y transición energética, comercio e inversión en la globalización, demografía e inmigración.

                     Tratados como desafíos globales para la Unión Europea lo que en realidad queremos decir es que debe existir una respuesta a ellos desde el
                     ámbito europeo, con el objetivo de facilitar que las respuestas nacionales sean eficaces. Finalmente, también el CES efectúa propuestas
                     concretas además de una respuesta institucional en la que por mi procedencia sindical me siento particularmente reflejada: para reforzar la
                     calidad democrática de la UE, se debe dar mayor peso a la participación de los agentes económicos y sociales y al diálogo social, en relación
                     a las reformas para profundizar en la integración europea y respecto de la arquitectura institucional de la gobernanza económica.

                     Estos dos sólidos y recientes trabajos del CES ocupan las actividades actuales de una institución que, como principal órgano asesor en ma-
                     teria económica y social del Gobierno, es bueno recordar que además de la Memoria anual, elabora informes por iniciativa propia, y dictami-
                     na los anteproyectos de ley en materia económica que le ha de remitir el Gobierno.  •






































                                                                       45
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54