Page 89 - Tendencias 2019
P. 89
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
Los trabajadores podrán
conocer las cláusulas que se
negocian con la empresa,
votar sobre las mismas y
tener el control para los
emplazamientos a huelga
4. Convenio 98 ante la Organización Internacional del plazamientos a huelga. También podrán votar de manera personal,
Trabajo (OIT) libre, directa y secreta para determinar a qué sindicato desean
pertenecer, así como a los líderes que consideran mejor represen-
México había estado bajo una práctica sumamente nociva para los tarán sus intereses.
trabajadores, los llamados contratos de protección patronal eran
firmados entre la empresa directamente con los pseudo líderes
sindicales a espaldas de los trabajadores. Sin informarles sobre las 6. Paridad de género constitucional en puestos públicos
cláusulas que estaban en discusión y poniendo las mismas a la
consideración de todos los trabajadores. Ni siquiera se les otorga- Unas de las más recientes acciones realizadas por este gobierno
ba copia del contrato que regía su relación laboral a los trabajado- fue la propuesta para incluir la paridad de género en todos los
res. Estos contratos constituyeron una práctica común entre mu- puestos públicos de los tres órdenes y los tres niveles de gobierno,
chos sindicatos blancos, como la Confederación de Trabajadores de una reforma constitucional que contó con la aprobación unánime
México (CTM) y la Confederación Revolucionaria Obrera Campesina del Congreso de la Unión. La Legislatura que inició en septiembre
(CROC), afortunadamente esto ya cambió. del año pasado es la primera en conformarse de manera paritaria.
De igual forma, el gabinete del gobierno del presidente López
La aprobación del Convenio 98 ante la Organización Internacional Obrador está conformado por la mitad de mujeres, lo que posicio-
del Trabajo en septiembre del año pasado, que llevaba años conge- na a su gabinete como el primero en tener participación de 50%
lada en la Cámara de Senadores, marca un parteaguas en el respe- de mujeres.
to al derecho de sindicación y negociación colectiva. La historia del
sindicalismo mexicano está marcada por instituciones que no re-
presentaban a sus trabajadores; los llamados sindicatos blancos 7. Derechos sociales para las trabajadoras del hogar
dejaban de lado las exigencias de los trabajadores para dar paso a
acuerdos que sólo beneficiaban a las personas del mundo empre- La sociedad mexicana tiene una deuda histórica con el trabajo de
sarial y al pseudo líder sindical. cuidados. Sin duda alguna ésta es una de las reformas más tras-
cendentales y necesarias que se han realizado en estos meses de
Este convenio ante la OIT obliga al Estado mexicano a cumplir con trabajo, reconociendo los mismos derechos laborales a las trabaja-
la libertad de sindicación y negociación colectiva, por lo cual una doras del hogar. Este sector de más de 2.4 millones de trabajadoras,
reforma laboral que adecuara el marco normativo nacional se volvió compuesto principalmente por mujeres (alrededor de 95%), había
necesaria y se aprobó en abril pasado. sido excluido por parte del Estado de su sistema de salud pública y
de ahorro para el retiro. Incluir a las trabajadoras del hogar y reco-
nocer sus derechos de seguridad social constituye un acto de jus-
5. Nueva Reforma Laboral ticia que elimina un racismo disfrazado y clasismo histórico en
México.
La Reforma Laboral aprobada por el Congreso de la Unión reformó
más de la mitad de los 1.010 artículos del ordenamiento. Sienta las En lo personal me emociona la gran transformación que se está
bases para garantizar la libertad sindical y negociación colectiva de realizando en mi Patria, así como la oportunidad de cambios posi-
los trabajadores, así como una justicia expedita que será impartida tivos para la sociedad. La legislatura de la que soy parte, así como
por tribunales que dependan del poder judicial, ya no del poder el nuevo gobierno, tiene un horizonte muy amplio de posibilidades,
ejecutivo. pero con ellas viene aparejada la responsabilidad de servir a las
personas que confiaron en esta Cuarta Transformación. Todo en
Los trabajadores podrán conocer las cláusulas que se negocian con aras de crear un México más incluyente, justo y digno. No podemos
la empresa, votar sobre las mismas y tener el control para los em- fallar. La sociedad nos lo demanda y la historia nos juzgará. •
85

