Page 85 - Tendencias 2019
P. 85

MÉXICO: LAS 7 PRIMERAS VICTORIAS


                     DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN



                     Napoleón Gómez Urrutia. Senador de la República Mexicana.



                     Tras casi 40 años de gobiernos autoritarios en los que la gente
                     fue despojada de los espacios de representación democrática, un   La victoria arrasadora de López
                     movimiento social y electoral -denominado la Cuarta Transforma-
                     ción- fue el medio por el cual los mexicanos y mexicanas recupera-  Obrador del año pasado dota de
                     ron su más amplia condición de ciudadanos políticos. Las elecciones
                     federales de 2018 representan un hito en la historia política del   legitimidad a este movimiento
                     México moderno. Sintetizan las exigencias de apertura política, ya   para impulsar reformas
                     anheladas desde la sospechosa derrota de Cuauhtémoc Cárdenas
                     en 1988 y acrecentadas tras el fraude de 2006 contra Andres Ma-  fundamentales de carácter
                     nuel López Obrador, desde donde se impulsó un movimiento pacífi-
                     co y democrático que lo llevó más de una década después a la   estructural que reconstruyan un
                     presidencia.
                                                                             modelo basado en el bienestar
                     La victoria arrasadora de López Obrador del año pasado (con más
                     de 30 millones de votos, 53.2% de la votación) y de los candidatos   social de las y los trabajadores
                     para el poder legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional
                     –partido que AMLO encabeza– dota de legitimidad a este movi-
                     miento para impulsar reformas fundamentales de carácter estruc-
                     tural que reconstruyan un modelo basado en el bienestar social de
                     las y los trabajadores. Sin embargo, esta victoria sin precedentes
                     ha sido minimizada por múltiples analistas como un voto de castigo
                     a los partidos gobernantes; explicación que resulta parcial y ses-
                     gada.

                     Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido
                     Acción Nacional (PAN) abandonaron hace mucho su representación
                     popular al implementar medidas que desarticulaban el sistema de
                     seguridad social. Impulsaron una guerra sangrienta para combatir
                     -sin éxito- el narcotráfico (actualmente, existen acusaciones de los
                     propios capos reconociendo haber pagado sobornos a los presiden-
                     tes en turno) y eliminaban cualquier brote de organización entre
                     trabajadoras y trabajadores, con fines de mantener una falsa «paz
                     laboral» que priorizaba los intereses empresariales, nacionales y
                     extranjeros, a costa del deterioro de las condiciones laborales y del
                     aumento en la brecha de desigualdad. Es importante recordar que
                     hoy, México es el país más desigual de toda la Organización para
                     la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

                     Pero el factor que encuentro más explicativo para entender la dife-
                     rencia de 20 puntos porcentuales que obtuvo López Obrador frente
                     al segundo lugar en la contienda electoral es la esperanza que las
                     personas depositaron en un Proyecto de Nación que los tomaba en
                     cuenta y que se construyó de la mano de la gente, recorriendo el
                     país y haciendo un llamado puerta por puerta. En lugar de crimina-
                     lizar a los jóvenes que no estudian ni trabajan, se entendió que el
                     fenómeno es síntoma de una brecha de habilidades requeridas en
                     los empleos, por lo que se creó el programa más grande de la his-
                     toria de capacitación laboral para este sector; en vez de implemen-
                     tar medidas que promueven la urbanización rampante, se diseñaron
                     programas que promovieran las actividades rurales y la reforesta-
                     ción del territorio mexicano; en vez de generar programas condicio-
                     nados a lealtades electorales, se les dio el carácter universal a los
                     programas de pensiones para adultos mayores de edad, estudian-
                     tes de educación media superior, personas indígenas y personas



                                                                       81
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90