Page 82 - Tendencias 2019
P. 82
T E N D E N C I A S
2 0 1 9
los políticos y la intolerancia frente a determinados comportamien- Sennett, se ha convertido en un bucle de inmovilismo que ha rea-
9
tos corruptos de los gobernantes o agresiones al medioambiente, bierto las puertas a la extrema derecha y al nuevo fascismo.
hacen que la interacción democrática cotidiana y fluida sea una
necesidad. Los mecanismos democráticos que ya existen y cuales- La ultraderecha ha llegado a las instituciones no sólo en España,
quiera otros que se definan en el futuro deben dirigirse a garantizar sino desde mucho antes con Trump en Estados Unidos, con el Bre-
nuestra participación y preservar nuestros derechos, dotar de forta- xit en el Reino Unido y el auge del neofascismo en Europa, en países
leza a las instituciones y proteger a la ciudadanía de los abusos. Y como Francia, Holanda, Suecia, Noruega, Hungría, Polonia o Italia,
es ahí donde el Derecho, nuevamente, a través de su aplicación por sin olvidar a Bolsonaro en Brasil o a Macri en Argentina y un largo
los operadores jurídicos, tiene un papel definitivo. etcétera. Para alcanzar el poder no sólo mienten y desinforman, sino
que efectúan propuestas irrealizables o jurídicamente inadmisibles,
Así planteada la cuestión, nos enfrentamos a decidir entre dos como extender la legítima defensa sin requisitos ni condiciones
concepciones del poder: a) el verdaderamente democrático, basado facultando a cualquier «ciudadano de bien» a matar a un delincuen-
en la ética y en la transparencia, con un Poder Judicial independien- te, cerrar las fronteras o elevar muros para que no entren los «per-
te y una ciudadanía exigente que desempeña un rol activo y parti- versos» inmigrantes y expulsar a los que estén dentro, vinculando
cipativo, y, b) el tradicional, clientelar y vicario, fiel a estructuras falsamente delincuencia e inmigración o asimilándolos a terroristas.
opacas que no han sido elegidas democráticamente pero que con- Más aun, insisten en negar la brecha salarial entre hombre y mujer,
trolan los hilos del poder en beneficio propio. La batalla entre ambas minimizar la realidad de la violencia machista y despreciar la reivin-
es vigente y actual. dicación de los derechos de la mujer, o en rechazar la realidad del
cambio climático y el desastre medioambiental que están causando
La primera concepción del poder se basa en la visión progresista y las grandes corporaciones en todo el mundo.
humanista de una sociedad en constante evolución que busca la
reducción de la brecha entre los que más tienen y los que menos Con estas propuestas y noticias falsas, que apelan a nuestras
disponen, una redistribución de la riqueza y la protección efectiva emociones, la extrema derecha logra indignarnos, consigue que
de los más vulnerables. Una «vida buena» y digna para todos. Un critiquemos a los partidos que la representan, que hablemos de
desarrollo sostenible y autogestionado en armonía con la naturaleza. ellos y así alcanzar su objetivo principal que es obtener a toda
costa una gran visibilidad. Después, en forma perfectamente cal-
Los planteamientos neoliberales y neocapitalistas, que caracterizan culada, pasan al siguiente disparate, que sus oponentes políticos
a la segunda, tratan de impedir por todos los medios a su alcance responden en un bucle intencionado que lleva a desviar la atención
que el funcionamiento de las instituciones se abra a la transparen- de los problemas reales de la sociedad. Es así como los gurús de la
cia, a la vigilancia y la participación ciudadana. Plantean el gobier- extrema derecha, como Steve Banon, consiguen banalizar el discur-
no de los Mercados, en el que los controles no existen y son reem- so para que los electores se queden en la mera epidermis sin pro-
plazados por una «autorregulación» al margen de mecanismos fundizar en los temas esenciales. O como dice Jason Stanley en su
democráticos. Relegan a los ciudadanos a un segundo o tercer obra Facha, «Con el tiempo y el uso de estas técnicas, el fascismo
10
plano, que en este esquema se convierten en medios de producción, crea un estado de irrealidad en el que las teorías conspiratorias y
en «recursos humanos» con fines productivos, o en el mejor de los las noticias falsas acaban reemplazando el debate bien argumen-
casos en consumidores, cuyos derechos no son prioridad, y que se tado».
encuentran subordinados a las «reglas» del mercado.
La ultraderecha y el neofascismo están aprovechando las nuevas
Frente a este escenario, es la sociedad la que, de nuevo, tiene que tecnologías para difundir su discurso de miedo y odio, fake news
conquistar el espacio de lucha que le ha sido arrebatado y desper- mediante. Al respecto, Elisa Beni ha señalado recientemente: «El
tar del letargo en el que nos ha sumido el actual modelo de trabajo, algoritmo mata la democracia». Concuerdo con esta afirmación,
11
de producción y consumo para propiciar un cambio hacia una nueva pero me temo que hay más. Byung-Chul Han, filósofo surcoreano
12
realidad auténticamente democrática. Debemos romper con aquel que enseña en la Universidad de las Artes de Berlín, considera que
círculo en el cual es la propia ciudadanía la que elige a los líderes las redes sociales se han transformado en verdaderos panópticos
que la maltratan. La servidumbre voluntaria que expresó Richard digitales que vigilan y explotan lo social de forma despiadada y
extremadamente eficiente, siendo nosotros mismos los que desnu-
damos nuestra propia voluntad y preferencias, que a menudo pro-
duce verdaderos «linchamientos digitales». De acuerdo con este
mismo autor, el Big Data y los algoritmos permiten hoy (no en el
Los gurús de la extrema futuro) predecir con mucha precisión y eficiencia el comportamien-
to humano, de modo tal que nuestras acciones se convierten en
derecha, como Steve Banon, previsibles, y peor aún, en controlables. De seguir por este camino,
Byung-Chul Han pronostica «el fin de la persona y de la voluntad
consiguen banalizar el discurso libre». En la misma línea, el filósofo y teórico político francés y ca-
para que los electores se 9 Sennett, Richard, La cultura del nuevo capitalismo, trad. de Marco Aurelio Gal-
marini, Anagrama, Barcelona, 2006.
queden en la mera epidermis 10 Stanley, Jason, Facha. Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida,
trad. de Laura Ibáñez, Blackie Books, Barcelona, 2019
sin profundizar en los temas 11 Beni, Elisa «El algoritmo mata la democracia», El Diario, 20 de marzo de 2019.
Disponible en: https://www.eldiario.es/zonacritica/algoritmo-mata-democra-
esenciales 12 Han, Byung-Chul, Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder, trad.
cia_6_879872028.html
de Alfredo Bergés, Herder, Barcelona, 2014
78

