Page 88 - Tendencias 2019
P. 88

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 1 9




                                                                     la Policía Federal, y adicionalmente se convocará a civiles y a ele-
               Mecanismos de extinción de                            mentos de tropa para que se integren a la formación de nuevos
               dominio para que los corruptos                        elementos.

               probados tengan la obligación                         3.  Medidas de ahorro y combate a la corrupción en el

               de devolver al pueblo lo robado                       gasto público

               por medio de la incautación de                        Los funcionarios de los gobiernos previos se caracterizaron por llevar
                                                                     una vida de lujos y excesos con cargo al presupuesto público, malgas-
               bienes                                                tando el dinero del erario público para satisfacer egos individualistas.
                                                                     El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estableció
                                                                     un Plan de Austeridad y Combate a la Corrupción del Gobierno Fede-
                                                                     ral que permite destinar más recursos a las acciones redistributivas
                                                                     de su gobierno, principalmente los programas sociales.

               En un contexto en dónde la corrupción se volvió la norma del actuar del gobierno, las medidas ejemplares que se realicen para combatir el
               fenómeno se vuelven muy relevantes. Según un informe de Transparencia Internacional titulado Las personas y la corrupción: América Latina
               y el Caribe, México es el país con el mayor índice de corrupción de la región en la prestación de servicios públicos. De acuerdo con el informe,
               51% de los mexicanos encuestados respondió haber pagado un soborno para acceder a servicios públicos básicos en los últimos 12 meses.

               El plan contiene medidas ejecutivas de ahorro público y transparencia, así como reformas legales, renunciando a privilegios tradicionales de
               los altos cargos. Asimismo, incluye la reforma a la Constitución Política para agregar que el Presidente en funciones pueda ser juzgado por
               delitos de violación a las libertades electorales y por delitos de corrupción; la suspensión de los fueros y privilegios para funcionarios públicos;
               la ley para considerar delitos graves el tráfico de influencia, la corrupción, entre otros.

               La impunidad -hermana de la corrupción- también es uno de los grandes problemas del país. En México, la mayoría de los delitos no terminan
               en sentencia ejecutoria –sin culpable ni condena– por ello, se garantizó el ejercicio de una Fiscalía Anticorrupción que actuará de forma au-
               tónoma, así como mecanismos de extinción de dominio para que los corruptos probados tengan la obligación de devolver al pueblo lo robado
               por medio de la incautación de bienes. También destacan las disminuciones en los sueldos de los altos funcionarios públicos de los distintos
               poderes, algunos de los cuales llegaban a cobrar el equivalente a 30,000 dólares mensuales.

               El objetivo de estas medidas es evitar el costo de 900 mil millones de pesos (más de 42 mil millones de euros) que Ary Naim, Gerente General
               del International Finance Corporation -brazo financiero del Banco Mundial-, calcula como pérdidas al producto interno bruto causadas por la
               corrupción.













































                                                                 84
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93