Page 91 - Tendencias 2019
P. 91
CASTILLA Y LEÓN: AVANCES Y
RETOS DE LA ESPAÑA INTERIOR
Juan Vicente Herrera Campo. Presidente de la Junta de Castilla y León.
Tuve ocasión en 2014 de participar en esta misma revista, dando
cuenta de los graves efectos de los seis años de crisis por entonces No cabía hablar de salida de la
transcurridos y de la tímida senda de recuperación que acababa de
iniciarse. En aquella publicación invoqué el «derecho a la esperan- crisis mientras no hubiera
za», pero dejando muy claro que no cabía hablar de salida de la
crisis mientras no hubiera crecimiento estable con generación de crecimiento estable con
empleo de calidad, y que la mayor prioridad debía ser, por lo tanto, generación de empleo de
el empleo.
calidad, y que la mayor
Cinco años después la mejora resulta evidente, pero también los
aspectos que aún no hemos sido capaces de recuperar. El indicador prioridad debía ser, por lo tanto,
que resume mejor esta situación es la tasa de paro: respecto de su
peor registro (22% en Castilla y León al cerrar 2013) es mucho lo el empleo
que hemos avanzado (11,2% al cierre de 2018), pero queda un trecho
importante aún por recorrer hasta la tasa de menos del 7% con la
que cerramos 2007. Y, por supuesto, no debemos perder jamás de
vista la necesidad de aumentar la estabilidad y la calidad del em-
pleo.
Para ello, es necesario que seamos conscientes tanto de las forta-
lezas que se han puesto de manifiesto en estos últimos años como
de las debilidades y amenazas que persisten.
Protagonismo industrial
Entre las primeras cabe anotar que hemos conseguido mantener un
crecimiento estable, en el entorno del 3% anual en Castilla y León.
Y que en ello ha tenido un protagonismo esencial el sector indus-
trial. En estos años, nuestra Comunidad ha afianzado su potencia
industrial agroalimentaria (la tercera mayor entre las comunidades
españolas, con un tejido de 3.000 empresas que es fundamental
para nuestro medio rural). Ha consolidado su liderazgo en la pro-
ducción de energías limpias (más del 20% del total nacional). Y se
ha aupado a la primera posición nacional en la producción de auto-
móviles.
Este empuje industrial ha tenido mucho que ver con la mejora de
nuestras ventas al exterior, con una media anual de exportaciones
de 16.500 millones de euros en el último cuatrienio: el doble que a
comienzos de este siglo y ocho veces más que a principios de los
años 90. Ha incidido en el avance en nuestros datos de innovación,
habiendo consolidado Castilla y León la quinta posición nacional en
esfuerzo tecnológico y alcanzado por primera vez la media de Es-
paña en este indicador. Y ha contribuido a la mejora del empleo,
con 37.500 ocupados más en nuestra industria entre el cierre del
año 2013 y el de 2018, debiendo tenerse en cuenta, además, que
los puestos de trabajo del sector industrial presentan una mayor
estabilidad y calidad que la media.
Por lo que se refiere a las debilidades y amenazas, me parece opor-
tuno destacar tres: primero, una concepción maximalista de la im-
prescindible transición ecológica en el ámbito energético, que no
está teniendo suficientemente en cuenta sus consecuencias
87

