Page 95 - Tendencias 2019
P. 95

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n





                                                                             En España deberíamos trabajar
                                                                             con la visión de futuro de

                                                                             construir un nuevo pilar del

                                                                             Estado del Bienestar en el

                                                                             ámbito de la conciliación de la
                                                                             vida familiar y laboral









                                                                           En España deberíamos trabajar con la visión de futuro de construir
                                                                           un nuevo pilar del Estado del Bienestar en el ámbito de la concilia-
                                                                           ción de la vida familiar y laboral, trasladando al mismo la experien-
                                                                           cia de Castilla y León en la atención a la dependencia. Allí se ha
                                                                           visto claro que la apuesta por servicios profesionales genera cali-
                                                                           dad y sostenibilidad a través de la creación de empleo. Es necesa-
                                                                           rio, pues, poner en marcha en España un Sistema Nacional de
                                                                           Conciliación que ayude a las familias en el momento de más dificul-
                                                                           tad en la crianza de sus hijos; que cree puestos de trabajo para
                                                                           jóvenes; que genere, así, retornos a las arcas públicas; y que actúe,
                                                                           además, sobre uno de los principales factores de la brecha laboral
                                                                           y salarial entre mujeres y hombres. En nuestra Comunidad hemos
                                                                           dado los primeros pasos hacia ello, de la mano del Diálogo Social,
                                                                           a través de la Ley de Medidas para el Fomento de la Conciliación y
                                                                           Eliminación de la Brecha Salarial de Género, última norma aproba-
                                                                           da por nuestras Cortes en su IX Legislatura.

                                                                           En Castilla y León hemos creído también que las políticas de empleo
                                                                           son fundamentales para actuar contra la despoblación que amena-
                                                                           za, muy especialmente, al medio rural. Por eso, uno de los elemen-
                                                                           tos que se han ido perfeccionando en los Planes Anuales de Empleo
                                                                           pactados con los agentes económicos y sociales es el Plan de
                                                                           Empleo Local, que incentiva la contratación para obras o servicios
                                                                           de interés general por parte de las corporaciones locales, en espe-
                                                                           cial las rurales.

                                                                           En primer lugar, dicho Plan se ha enfocado a un empleo productivo
                                                                           y dinamizador de la economía local, apoyando recursos autóctonos
                                                                           no deslocalizables como los relacionados con el sector turístico,
                                                                           forestal, minero y agrario. También se ha orientado a la creación de
                                                                           empleo de calidad, exigiendo contratos a jornada completa, de al
                                                                           menos 180 días, en puestos no estructurales y con igual retribución
                                                                           que el personal de plantilla de la correspondiente entidad local. Ha
                                                                           reforzado sus objetivos sociales a través de convocatorias especí-
                     que encarecen, en un grado importante, la prestación de los servi-  ficas para personas con discapacidad, perceptores de Renta Garan-
                     cios públicos.                                        tizada de Ciudadanía, mayores de 55 años y desempleados de los
                                                                           municipios mineros. Y se ha vinculado al Diálogo Social local para
                     Junto a todo lo anterior, y como decía el dictamen europeo de 2016,   promover la adicionalidad de fondos por parte de las entidades
                     es preciso seguir aprovechando las oportunidades de la «economía   locales.
                     de plata», algo que Castilla y León está cumpliendo. La nuestra es,
                     por ejemplo, la Comunidad que más empleo genera en atención a   Dicho esto, es preciso añadir que los retos demográficos que afec-
                     la dependencia: 50 empleos por cada millón de euros de gasto,   tan a España y Europa son de tal magnitud que no podremos con-
                     frente a una media nacional de menos de 35. Un modelo basado en   seguir resultados verdaderamente eficaces sin que todas las Admi-
                     la prioridad de los servicios profesionales, que debería hacerse   nistraciones —local, autonómica, nacional y europea— dispongan
                     extensivo a las actuaciones públicas en el otro extremo de los de-  de planes específicos, colaboren decididamente entre sí y alineen
                     safíos demográficos: el de las familias jóvenes y la natalidad.   sus respectivas actuaciones.



                                                                       91
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100