Page 96 - Tendencias 2019
P. 96

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 1 9




               El valor del diálogo

               A lo largo de este texto ha surgido en varias ocasiones la influencia
               positiva y benéfica que el Diálogo Social viene suponiendo para
               Castilla y León.

               Tras 18 años de fructífero ejercicio, esta manera de trabajar ha
               pasado a formar parte de nuestra identidad y puede presentar re-
               sultados tangibles y eficaces. Los más de 100 acuerdos alcanzados
               desde al año 2001 se han traducido en importantes normas, previ-
               siones presupuestarias y medidas concretas. Con una visión mo-
               derna e inteligente que ha llevado a entender que, además de sus
               funciones de reivindicación y negociación colectiva, los agentes
               sociales tienen también la capacidad de influir en las políticas pú-
               blicas y de defender y compartir objetivos de interés general: la
               necesidad de un cambio en el modelo productivo; la articulación de
               las políticas de empleo; la defensa de sectores económicos estra-
               tégicos; el compromiso con los servicios públicos fundamentales;
               el apoyo a las personas y familias más desfavorecidas... Ahí está,
               por ejemplo, la Red de Protección de Castilla y León, que, como
               refleja la Encuesta de Condiciones de Vida, ha contribuido a una
               significativa reducción de las situaciones de riesgo de pobreza en
               los últimos años.

               A mi entender, la gran fortaleza del Diálogo Social de Castilla y
               León radica en que no se ha basado en el puro voluntarismo, sino
               que lo hemos dotado de un carácter institucional y reglado. En
               2007 se incorporó a nuestro Estatuto de Autonomía. En 2008 se
               aprobó su Ley específica. Y, año tras año, sindicatos, patronal y
               Junta lo hemos venido practicando cada vez con más rigor tanto
               en la negociación como en el seguimiento de los asuntos ya pac-
               tados.

               Es así como nuestro Diálogo Social ha merecido protagonizar un
               notable proceso de expansión. Primero, por su contribución a los
               buenos indicadores de calidad y equidad en los servicios públicos
               fundamentales de Castilla y León (Sanidad, Educación, Servicios
               Sociales, Atención a la Dependencia). Segundo, por la ampliación
               de sus materias a ámbitos como el acceso a la Universidad o la
               transición ordenada y justa frente al Cambio Climático. Tercero, por
               su extensión al ámbito local, de modo que la mayoría de las grandes
               Corporaciones Locales de Castilla y León ya disponen de sus propios
               Consejos del Diálogo Social. Cuarto, por su influencia en otras Co-
               munidades Autónomas, algunas de las cuales se han dotado de
               instrumentos similares a los nuestros. Quinto, por su reconocimien-
               to a nivel nacional e internacional, siendo calificado, por ejemplo,
               de «ejemplar» por parte de la OIT. Sexto, por el salto que ahora está
               dando a diferentes países hispanoamericanos, con el impulso de la




               La gran fortaleza del Diálogo                         Comisión especializada para la Difusión Nacional e Internacional
                                                                     del Diálogo Social de Castilla y León. Por último, por haberse afian-
               Social de Castilla y León radica                      zado también en el ámbito académico, a través de la primera Cáte-
                                                                     dra de Sindicalismo y Diálogo Social existente en España, que es la
               en que no se ha basado en el                          creada en la Universidad de Valladolid.

               puro voluntarismo, sino que lo
               hemos dotado de un carácter                           La formación como respuesta

               institucional y reglado                               Estoy convencido de que el diálogo, tanto social como político, es
                                                                     una herramienta útil para mejorar el desempeño, y por tanto el
                                                                     bienestar, de cualquier sociedad. Y estoy convencido también de



                                                                 92
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101