Page 158 - Tendencias 2020
P. 158
T E N D E N C I A S
2 0 2 0
impacto medioambiental de la producción de carbón por parte de minas se fueron cerrando y el número de trabajadores directos e
unidades de producción de carbón a las que se concedieron ayudas indirectos disminuyendo considerablemente. Actualmente Hunosa
al cierre, los Estados miembros deben establecer un plan de medi- sólo dispone de una mina subterránea en explotación en la cuenca
das apropiadas, por ejemplo, en el ámbito de la eficiencia energé- del Caudal y unos 700 trabajadores en activo.
tica, la energía renovable o la captura y el almacenamiento del
carbono». Hunosa también es titular de una central termoeléctrica (La Pereda,
de 50 MWe), la cual ha sido diseñada para la generación de energía
La transición energética para las comarcas mineras de Asturias eléctrica a partir de una mezcla de carbón y estériles de mina.
pasa, entre otros aspectos, por la transformación económica y Además, vinculada a dicha instalación de combustión, se ha desa-
tecnológica de la empresa pública estatal Hunosa y sus filiales, rrollado con éxito, como consecuencia de una intensa labor inves-
atendiendo a los principios rectores del programa europeo Clean tigadora, una planta de captura de CO en postcombustión, basada
2
Energy, a las consideraciones de la Decisión del Consejo 2010/787/ en la tecnología carbonatación-calcinación, única a nivel europeo
UE, a los principios de la Especialización Inteligente, a la iniciativa con esta tecnología y de este tamaño implementada en una central
de la Plataforma de las Regiones Mineras en Transición y, todo ello, térmica.
en el marco de la estrategia europea hacia una Economía Circular.
Hunosa dispone además de una instalación para el tratamiento de
Adicionalmente, tal y como se señala en el Plan de Inversiones del carbón (Lavadero Batán), un centro de formación y un extenso e
Pacto Verde Europeo (European Green Deal), el régimen de transi- importante patrimonio industrial y minero, con varias instalaciones
ción justa en el marco de InvestEU (pilar 2 del Mecanismo para una catalogadas como Bienes de Interés Cultural en la categoría de
Transición Justa) proporcionará un sistema para generar inversio- Monumento. Asimismo, Hunosa es líder nacional en materia de
nes adicionales en beneficio de las regiones de la transición justa, recuperación y gestión, con fines culturales, del patrimonio indus-
que será complementario del Fondo de Transición Justa (pilar 1 del trial y minero.
Mecanismo para una Transición Justa) y del instrumento de prés-
tamo al sector público (pilar 3 del Mecanismo para una Transición En todo caso, las actividades principales de la empresa hoy en día
Justa). El régimen de transición justa en el marco de InvestEU se no se alinean con la estrategia de descarbonización de la economía,
verá reforzado como consecuencia del aumento de la garantía de por lo que habrán de modificarse sustancialmente a medio plazo so
InvestEU. pena de desaparecer.
El Plan de Inversiones para el Pacto Verde Europeo (PIPVE), también En esa línea, Hunosa ha desarrollado una incesante política de di-
conocido como Plan de Inversiones para una Europa Sostenible versificación, apoyada en numerosos proyectos de I+D+i, lo que ha
(PIES), es el pilar de inversión del Pacto Verde. Para alcanzar las permitido desarrollar con éxito la citada planta de captura de CO 2
metas fijadas en el Pacto Verde Europeo, el Plan movilizará al me- instalada en la Central Térmica de la Pereda, desarrollar innovado-
nos 1 billón de euros en inversiones sostenibles durante la década res proyectos económicamente sostenibles, tales como son el apro-
entrante. El Mecanismo para una Transición Justa, que forma par- vechamiento geotérmico del agua de mina, o proceder a la restau-
te del Plan (y que fue propuesto por la Comisión en enero de 2020 ración de terrenos degradados por antiguas actividades mineras a
para ayudar a las regiones más vulnerables a hacer frente a los cielo abierto.
efectos socioeconómicos de la transición), se centrará en facilitar
una transición ecológica equitativa y justa. Movilizará al menos Hunosa se proyecta al futuro, dentro de la Cuenca Carbonífera
100.000 millones de euros en inversiones durante el período 2021- Central Asturiana, como una empresa que necesariamente deberá
2027 a fin de apoyar a los trabajadores y los ciudadanos en general ser ambiental y económicamente sostenible, y capaz de contribuir
de las regiones más afectadas por la transición. a mantener el empleo y a reactivar económicamente la zona.
El presupuesto de la UE, los Estados miembros y los agentes priva- Así, en el escenario futuro, la minería de carbón dejará de ser la
dos desempeñarán un papel decisivo en la financiación del Pacto principal actividad industrial de las comarcas mineras asturianas,
Verde Europeo. pasando dicho protagonismo a los ámbitos de la eficiencia energé-
tica, la energía limpia, la recuperación ambiental y la producción de
En el contexto anteriormente descrito, se debe insertar la transfor- materiales de alto valor añadido, contexto en el que se han definido
mación de la empresa Hunosa que, en el año 2010 explotaba toda- los objetivos de su Plan de Empresa 2019/2027, así como el desa-
vía siete minas subterráneas y tenía aún 2.042 trabajadores. Como rrollo de los distintos proyectos en materia de diversificación. La
consecuencia de la reconversión (ya iniciada en los años 80), las Empresa mantiene también su compromiso en la reactivación de
las comarcas mineras con su política de promoción industrial.
Los próximos años supondrán para Hunosa un reto exigente en la
Hunosa es líder nacional en labor de consolidación de la Empresa en actividades alternativas
de diversificación relacionadas principalmente con la producción de
materia de recuperación y energía, el tratamiento de carbones de alta calidad, el fomento de
las energías renovables y los servicios energéticos, la restauración
gestión, con fines culturales, medioambiental y la promoción empresarial.
del patrimonio industrial y Uno de los principales pilares del Plan de Empresa 2019/2027
minero consiste en garantizar el funcionamiento estable de la Central
Térmica de La Pereda más allá del 31 de diciembre de 2021, fecha
en la que finalizaría su régimen retributivo actual.
156

