Page 163 - Tendencias 2020
P. 163
AGRICULTURA FAMILIAR:
UNA PRIORIDAD
ESTRATÉGICA PARA
LA RECONSTRUCCIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
DE ESPAÑA
Lorenzo Ramos Silva. Secretario general UPA-UGT.
La situación sin precedentes que afronta el mundo está demos-
trando el verdadero papel de los agricultores y ganaderos en la Solo protegiendo a la
sociedad. Solo protegiendo a la agricultura y ganadería familiar
garantizaremos un futuro más justo y más sostenible. agricultura y ganadería familiar
En las semanas previas al estallido de la pandemia sanitaria de la garantizaremos un futuro más
COVID-19, y sus gravísimas consecuencias económicas y sociales justo y más sostenible
a nivel global, los agricultores y ganaderos españoles habíamos
protagonizado un proceso de movilizaciones sin precedentes, con
la participación de cientos de miles de hombres y mujeres de todos
los territorios y sectores, que había merecido la atención y apoyo
de la sociedad española y provocado un marco de diálogo con el
Gobierno de España.
De hecho, las últimas movilizaciones convocadas ya no pudieron
celebrarse. Se desconvocaron incluso antes de la declaración del
Estado de alarma.
El origen de estas grandes e inéditas movilizaciones no respondía
a un único motivo y ni siquiera estaban dirigidas, como suele ser
habitual en estos procesos, contra un Gobierno en concreto, con
una medida determinada o para atajar una crisis sectorial y coyun-
tural ante la que reivindicar soluciones urgentes y precisas.
No en vano, las movilizaciones del sector agrario no han sido una
excepción española, ya que de manera simultánea procesos simi-
lares tenían lugar en un buen número de países europeos, por ra-
zones en buena medida coincidentes con las que impulsaron las
protestas en España.
La respuesta masiva a la convocatoria de movilizaciones por parte
de UPA, Coag y Asaja demostró que los hombres y mejores del
sector agrario están al límite en todos los sentidos, y necesitados,
más allá de las situaciones particulares de cada sector, cada terri-
torio o cada explotación en función de sus características, dé res-
puestas a tres grandes demandas, para poder seguir desarrollando
su actividad:
• Viabilidad económica de su actividad.
• Reconocimiento y respeto social.
• Reconocimiento político-institucional.
161

