Page 160 - Tendencias 2020
P. 160

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 2 0




































































               En definitiva, se trata de la transacción hacia un futuro en el que las actividades principales de la empresa se articulen a través de
               dos grandes ejes: la energía y el medio ambiente, de los que el primero se viene desarrollando ya desde principios de los años 90.

               El aprovechamiento geotérmico del agua de mina de pozos inundados constituye una línea ya consolidada en HUNOSA y representa una
               de las principales vías de diversificación y con más perspectivas de futuro dentro de la compañía. Es un claro ejemplo en la transición
               de la empresa hacia nuevas actividades y tecnologías.

               La utilización de agua de mina supuso un cambio de concepción. Así, el agua bombeada pasa de ser un elemento a desechar a constituir un
               recurso energético que puede ser aprovechado y con ello, en una fuente de ingresos para HUNOSA que logre paliar ese coste eterno que
               supone el bombeo, una actividad de obligado cumplimiento para evitar la afección a la población, manteniendo un determinado nivel piezomé-
               trico de seguridad.

               Hasta la fecha, se han desarrollado instalaciones geotérmicas en dos explotaciones emblemáticas de las comarcas mineras, ya sin actividad:
               el Pozo Barredo, en Mieres, y el Pozo Fondón, en Langreo.

               En relación con el Pozo Barredo, las primeras instalaciones entraron en funcionamiento entre los años 2014 y 2016, suministrando energía a
               un hospital, un edificio de investigación de la Universidad de Oviedo en el Campus de Mieres y a la sede de la Fundación Asturiana de la
               Energía. Posteriormente, para extender la potencialidad del recurso geotérmico de forma más rentable y eficiente, se optó por el desarrollo
               de sistemas centralizados para la climatización o District Heating, donde existe una única estación de intercambio con el agua de mina y una
               central de generación (bombas de calor) comunes para todos los puntos de consumo. Así nació el District Heating Barredo, que entrará en



                                                                 158
   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165