Page 164 - Tendencias 2020
P. 164

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 2 0




               La cuestión de fondo es que el sector agroalimentario en su con-  Y es cierto. Hablan de la producción, la distribución, la industria, la
               junto, el sector agrario en concreto y, dentro de este, la Agricultura   logística, el comercio mayorista y minorista…, con el añadido, en
               Familiar en particular, no tienen la misma necesidad de reconstruc-  este caso sí interrumpido, de la hostelería, cuyo cierre sí que ha
               ción que otros sectores de la economía y la sociedad española.  afectado a muchas producciones, muy enfocadas al consumo fuera
                                                                     del hogar.
               Porque es evidente que los sectores que han visto interrumpida
               bruscamente su actividad en todos los sentidos, a medida que se   Pero esa larga y compleja cadena alimentaria depende, obviamen-
               vaya superando la crisis y la excepcionalidad, tienen ante sí el reto   te, en su inicio, del trabajo de los hombres y mujeres del campo.
               de «volver a empezar». Pero en nuestro caso, la actividad se ha   Porque sin productores no hay productos.
               visto necesariamente muy alterada, pero no interrumpida.
                                                                     Y ahí es donde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos
               Hemos sufrido, y de qué manera, las consecuencias de esta crisis,   (UPA) quiere poner el foco del debate, los retos y propuestas que
               y lo hemos hecho aparcando las movilizaciones para prestar a la   tenemos ante nosotros en España para reconstruir nuestro país y
               sociedad española un servicio a la altura del reto impuesto por la   nuestra sociedad tras la crisis del coronavirus.
               Declaración del Estado de Alarma: no hemos parado, de acuerdo
               con nuestra condición de actividad esencial y hemos seguido pro-
               duciendo, recolectando, cuidando al ganado, manteniendo los ciclos   España necesita una agricultura familiar rentable y fuerte
               naturales de cultivos y animales, con la responsabilidad final de   para garantizar el abastecimiento alimentario
               aportar lo que la sociedad espera de nosotros: alimentos para
               consumo directo y materias primas para la industria de transforma-  En primer lugar, UPA, la organización que agrupa y representa a la
               ción.                                                 Agricultura Familiar en España, va a apoyar todas las demandas y
                                                                     soluciones que sean necesarias para el sector agrario en su con-
               Alimentos a disposición de los consumidores españoles en una si-  junto. Pero necesariamente debemos ir un paso más allá. Porque
               tuación de convivencia inédita, pero también para el resto de ciu-  dentro del concepto genérico de sector agrario conviven muchas
               dadanos europeos, en las mismas condiciones de confinamiento   realidades y muy distintas.
               que en España, y también del resto del mundo, porque los flujos de
               exportación no se han visto interrumpidos.            Y la Agricultura Familiar, mayoritaria en el sector, necesita respues-
                                                                     tas a medida, porque no puede sobrevivir con las mismas armas
               Todo ello, además, en un momento con importantes limitaciones de   que los modelos productivos que no dudarán en deslocalizar su
               la movilidad que han condicionado la llegada de trabajadores de   actividad hacia otros países si les resulta más rentable y que tam-
               otros países, como es habitual en estas fechas, y el desplazamien-  poco proporcionan a la sociedad y al territorio los beneficios que
               to de las cuadrillas hasta el lugar de trabajo, con riesgos para la   aporta la Agricultura Familiar.
               salud de agricultores, ganaderos y sus trabajadores, la implemen-
               tación de protocolos específicos y medidas para mitigar el riesgo   Una Agricultura Familiar viable no sólo produce alimentos sanos,
               de contagio y la búsqueda y adquisición de equipos de protección   seguros y de calidad, garantizando la soberanía alimentaria y dan-
               de la salud. A todo nos hemos sobrepuesto, no sin dificultades y sí   do soporte a nuestras exportaciones e industria agroalimentaria;
               con un incremento de nuestros costes de producción.   además asienta población en el territorio dando impulso a otras
                                                                     actividades económicas, garantiza la biodiversidad, genera empleo
               En definitiva, después de conseguir la mirada comprensiva de la   estable y temporal, sostiene la ganadería extensiva, está apostan-
               sociedad hacia la situación límite de los agricultores y ganaderos,   do por las producciones ecológicas, conforma la base social de las
               como resultado de las movilizaciones de los primeros meses del   miles de cooperativas que hay en España; es emprendedora con
               año, la catarsis del coronavirus ha terminado de abrir los ojos a la   múltiples iniciativas de modernidad en cultivos, productos y pre-
               verdadera realidad del campo español y su condición de sector   sentaciones; y está siendo un elemento determinante para avanzar
               básico y estratégico para nuestra sociedad.           en la igualdad, con un protagonismo creciente de las mujeres en
                                                                     todos los órdenes de actividad y decisión.
               Las autoridades españolas están repitiendo una y otra vez, desde
               que estalló la crisis, que la cadena alimentaria está funcionando sin   Pero para garantizar estas funciones, estratégicas y decisivas para
               problemas y garantizando el abastecimiento de la sociedad.   la sociedad, la Agricultura Familiar necesita ser rentable, recibir
                                                                     precios justos, con una relación equilibrada entre costes de produc-
                                                                     ción y valor de los productos.

               La catarsis del coronavirus ha                        Estamos ante una ocasión definitiva

               terminado de abrir los ojos a la                      Por todo ello, UPA centra el debate de la reconstrucción en los tres

               verdadera realidad del campo                          ejes del reconocimiento económico, social y político-institucional.

               español y su condición de                             Estamos seguros de que esta puede ser la ocasión definitiva para
               sector básico y estratégico para                      iniciar un camino sin retorno hacia el reconocimiento del valor de
                                                                     nuestro trabajo, por ello estamos haciendo llegar nuestras ideas y
               nuestra sociedad                                      propuestas, en primera instancia, a los partidos políticos con repre-
                                                                     sentación parlamentaria, porque el Congreso de los Diputados es
                                                                     el foro en el que se va a negociar.



                                                                 162
   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169