Page 166 - Tendencias 2020
P. 166
T E N D E N C I A S
2 0 2 0
Asimismo, estamos trasladando nuestras propuestas al Gobierno,
a las Comunidades Autónomas, al resto de administraciones e
instituciones, a las organizaciones sociales y a todos aquellos foros
que contribuyan a que nuestra realidad sea conocida, asumida y
apoyada por el conjunto de la sociedad.
Pero además, en el ámbito comunitario, no podemos dejar pasar la
oportunidad de poner en valor la importancia que tiene la Agricul-
tura Familiar en el sector agrario y en el territorio de la U.E. Todas
las administraciones españolas, sin excepción, deben tener una
postura de apoyo a la Agricultura Familiar en la definición y recursos
de la PAC. No podemos permitir que decisiones políticas desloca-
licen la producción de alimentos y dependemos de terceros países
para abastecer de alimentos a sus ciudadanos.
En torno a la necesidad de dar respuesta al triple desafío «viabilidad
económica-respeto social-reconocimiento institucional», las pro-
puestas de UPA se estructuran en los grandes retos a que nos
enfrentamos. Según nuestro criterio, son los siguientes:
El reto de los mercados, los precios justos y la garantía de
ingresos
Objetivo: Aprovechar el impulso del proceso de reconstrucción
nacional para cerrar definitivamente los cambios legales y cultura-
les que necesita la cadena alimentaria en España para que se re-
conozca el valor de las producciones agrarias, se paguen precios
justos y se respeten las relaciones contractuales, garantizando así
la rentabilidad de la Agricultura Familiar.
Asimismo, reforzar presupuestariamente a ENESA y adaptar el
Sistema de Seguros Agrarios al nuevo escenario que impone el
cambio climático.
El reto generacional
Objetivo: Apoyar e incentivar a los jóvenes para que se incorporen
a la actividad agraria. Solo así se garantiza la supervivencia del
modelo agroalimentario de España.
164

